Principales Indicadores Económicos

¿Puede un municipio imponer un cordón sanitario y cerrar por decisión propia?

  • Por Gustavo E. Méndez
08 de julio de 2021, 16:09
El cierre del municipio será hasta el próximo domingo. (Foto: captura video) 

El cierre del municipio será hasta el próximo domingo. (Foto: captura video) 

El municipio de San Martín Jilotepeque inició este jueves 8 de juliocon un cierre temporal de actividades y restricción de la movilidad de sus habitantes en Chimaltenango por un brote de Covid-19, según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). 

EN CONTEXTO: Cordón sanitario: Los casos de Covid-19 que motivaron cierre en San Martín Jilotepeque

Estos cordones sanitarios fueron comunes en 2020, puesto que el Gobierno de Guatemala instaló estas medidas a varios municipios amparados en un estado de calamidad que estuvo vigente desde el 5 de marzo hasta el 5 de octubre.

Por esa razón, algunas personas se preguntan si es posible que un municipio cierre por decisión de las autoridades locales, sin contar con estado de calamidad activo. 

Amparados en ley 

Se consultó sobre el tema a la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM). Esta institución argumentó que la autonomía de cada municipalidad les permite tomar medidas como estas, para proteger la salud de los habitantes. 

Además, el Código Municipal establece que ninguna ley o disposición legal podrá contrariar o disminuir la autonomía municipal en cuanto a las decisiones en beneficio de sus habitantes. 

En ese sentido, la Municipalidad de San Martín Jilotepeque explicó que la decisión fue consensuada con autoridades locales, y miembros del COE, quienes vieron un aumento de casos de Covid-19 en la comunidad. 

Además, expresaron que, aunque no existiera un cordón sanitario, las municipalidades tienen facultad de implementar cierres temporales en bares, discotecas o cancelar reuniones de más de 10 personas y también emitir sanciones administrativas contra estos locales. 

Según la ANAM, ante la falta de una medida general impulsada por el gobierno, las alcaldías pueden basar estas acciones preventivas del Covid-19 en el Código Penal. 

Además, la comuna de San Martín Jilotepeque explicó que también se basaron en el artículo 305, que establece que quien infrinja las medidas impuestas por las autoridades para impedir la propagación de una epidemia, serán sancionados con prisión de seis meses a dos años de cárcel. 

Aumento de casos 

Según el Tablero de Alertas Covid-19 del Ministerio de Salud Pública actualizado hasta el 24 de junio, en ese municipio se registraron 19 casos de una población de 93 personas.  El color de la alerta es anaranjado. 

Sin embargo, el Centro de Salud de la localidad informó que hasta el 5 de julio se conocieron 1,190 casos sospechosos y se realizaron 1,181 pruebas para detectar el virus. 

De estas, se determinó que 98 personas dieron positivo.  De enero a la fecha se han registrado 355 casos, de los cuales 237 se han recuperado y 14 personas han fallecido. 

Medidas hasta el domingo 

  • La suspensión de todas las actividades en el municipio, confinamiento en las casas de habitación.
  • Suspensión de la movilidad en todo el municipio.
  • Suspensión del ingreso de personas que no son del municipio
  • Cierre total de las actividades comerciales y financieras, incluidos mercados, bancos e instituciones financieras.
  • No obstante, se permitirá el abastecimiento domiciliar de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar