Principales Indicadores Económicos

Corea, Marruecos, Turquía... ¿cuánto cuestan los viajes del Congreso?

  • Por José Miguel Castañeda
11 de julio de 2016, 09:28

En total, 41 diputados y cuatro empleados del Congreso han utilizado fondos públicos para viajar a seis países durante el primer semestre de este año. Pese a que los viajes están justificados, cabe preguntarse: ¿a qué van los legisladores?

Los registros de viáticos publicados en la página web del Congreso y las compras de boletos aéreos publicadas en el portal Guatecompras, revelan que en el primer semestre de este año, se han realizado 24 viajes hacia Corea del Sur, Taiwán, Suiza, Alemania, Turquía y Marruecos, entre otros destinos, estos costaron al Organismo Legislativo 1.1 millones de quetzales.

Los 775 mil quetzales de viáticos gastados este año duplica el total de lo desembolsado durante todo 2015, cuando catorce diputados viajaron y fueron pagados 311 mil quetzales para sus gastos.

Al regresar, los legisladores y servidores públicos deben rendir informes acerca de lo que hicieron durante sus visitas. Estos documentos, en su mayoría, son fotografías y un cronograma de las actividades efectuadas durante el viaje.

Los viajes "son importantes"

Mario Taracena, presidente del Congreso, defiende estas comisiones al extranjero, argumentando que “el Congreso debe tener relaciones diplomáticas parlamentarias. Rabbé aisló al Congreso; Guatemala perdió sus puestos y representaciones en organismos internacionales”.

Taracena considera que asistir a estas reuniones es de beneficio para el país, porque “al tener buenas relaciones diplomáticas se consiguen apoyos, donaciones y préstamos de los países y organismos amigos”

Por su parte, el analista político Renzo Rosal considera que “la mayoría de viajes se utilizan para quedar bien con las bancadas y mantenerlas calmadas. En lugar de que estos sirvan para nutrir leyes, los viajes suelen ser innecesarios y no aportan a la agenda del Congreso”.

  • RECUERDA:

Entre los motivos de los viajes, se encuentra la visita que efectuaron cinco legisladores guatemaltecos a un diputado en Corea del Sur. Este viaje es sumamente recordado, pues cuando los legisladores se encontraban viajando, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), iniciaron un proceso de antejuicio en contra de dos de ellos por crear plazas fantasma en el Congreso. A su regreso, Julio López Villatoro, de la UNE, renunció a su curul, mientras que Carlos López Girón, también de la misma bancada, se mantiene.

Otros viajes han servido para presenciar una reunión del Congreso de Venezuela. Legisladores guatemaltecos también participaron con jóvenes en Costa Rica y otro grupo participó en la feria de Turismo en Alemania.

  • TE PUEDE INTERESAR:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar