Miguel Martínez fue sancionado con la Ley Magnitsky.
EN CONTEXTO: Estados Unidos sanciona a Miguel Martínez con Ley Magnitsky
Por su participación en actos de corrupción, Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Además de la implicación de Martínez en pagos de sobornos por contratos gubernamentales y en la adquisición de vacunas contra el Covid-19, llama la atención los alías con las que Martínez es conocido e identificado por Estados Unidos.
En el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro se menciona al exfuncionario como "Miguelito", como comúnmente se le conoce en Guatemala.
"a.k.a. "MARTINEZ, Miguel"; a.k.a. "MARTINEZ, Miguel Miguelito"; a.k.a. "Miguelito"", se lee en el documento.
El ingeniero de 34 años de edad ha sido una de las figuras más poderosas e influyentes en la administración del presidente Alejandro Giammattei.
Te interesa: Estados Unidos también señala a otros conspiradores junto a Miguel Martínez
La sanción
En un comunicado, el Departamento del Tesoro anunció la sanción contra Martínez por "su papel en la corrupción en Guatemala", por participar en esquemas de sobornos, pero también menciona que conspiró para ello.
"Martínez buscó aprovechar su posición privilegiada para beneficio personal a expensas del pueblo guatemalteco", dijo el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian E. Nelson.
Además, Estados Unidos califica a Martínez como "uno de los funcionarios no electos más poderosos del gobierno" y señala que si bien no es funcionario, sigue siendo una de las personas más influyentes en la administración de Giammattei.
El Departamento de Tesoro asegura que Martínez conspiró con otros funcionarios para cometer hechos de corrupción.
También lo acusa de solicitar grandes sobornos para facilitar la compra de vacunas Sputnik V.