Durante las elecciones generales, los connacionales que viven en Estados Unidos podrán votar para elegir al binomio presidencial.
Te interesa: Voto en el extranjero: TSE empadrona a migrantes pero dudas persisten
El Tribunal Supremo Electoral, (TSE), estableció las ciudades de Estados Unidos en donde podrán ejercer su derecho al voto los guatemaltecos que viven en el extranjero.
Según el decreto de Convocatoria, será en 15 ciudades en donde se instalarán centros de votación y el horario de votación será de 07:00 a 18:00 horas.
Entre las ciudades de Estados Unidos donde los connacionales podrán votar están:
- Los Ángeles, San Francisco, San Diego en California.
- Houston, Dallas en Texas.
- Miami, Orlando en Florida.
- Atlanta, Georgia.
- Raleigh, Charlotte en Carolina del Norte.
- Arlington, Virginia.
- Queens, Trenton en Nueva York.
- Chicago, Illinois.
- Henderson, Nevada.
Los connacionales que viven en Estados Unidos podrán votar únicamente para elegir a presidente y vicepresidente y la campaña electoral en el extranjero será solo por redes sociales.
Empadronamiento en el extranjero
Según la página web del TSE, hasta el 19 de enero de 2023, 80 mil 643 guatemaltecos se habían empadronado en el extranjero, son quienes estarían aptos para votar en las próximas elecciones.
Mientras que el TSE mantiene las jornadas de empadronamiento para que más ciudadanos puedan participar en las elecciones.
En 2019, los guatemaltecos en el extranjero pudieron emitir por primera vez su voto y elegir al binomio presidencial. En esas elecciones, el Tribunal Supremo Electoral contabilizó 734 votos en el extranjero, aunque según los registros eran 62 mil los guatemaltecos empadronados en el extranjero y aptos para votar.