En el tiempo de calor las muertes y hospitalizaciones ocurren rápidamente.
EN CONTEXTO: Así se ve el mapa de calor de Guatemala para este jueves
El intenso calor puede provocar daños la salud de la población general y puede ocasionar muertes, daños en la agricultura y ganadería, y hasta incendios forestales.
Con la temperatura, las bacterias proliferan más rápido produciendo toxinas que se pueden encontrar en agua y alimentos, causando enfermedades gastrointestinales.
Además, afecta la calidad del agua potable causando sequía, además de un aumento en la reproducción de los mosquitos, por lo que debes cuidarte de enfermedades como chikungunya y dengue.
Pero definitivamente la afección que se encuentra a la vuelta de la esquina es el golpe de calor, explica la Organización Panamerica de la Salud.
La Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo define el golpe de calor como "aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, de forma que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento".
Síntomas de un golpe de calor
Si no se trata a tiempo, un golpe de calor puede causar daños a los principales órganos como el corazón, los riñones y todo el sistema muscular.
Los síntomas que puedes llegar a sentir son piel seca, roja y una temperatura de 40 grados. A esto se le suma dolor de cabeza intenso, pérdida de conocimiento, pulso rápido y fuerte agotamiento.
Entre otros que puedes llegar a sentir son calambres en los miembros superiores e inferiores, irritación en el cuello a causa del sudor, irritabilidad y debilidad.
En estas épocas debes ubicarte en un lugar fresco, con sombra y ventilado. También es recomendable que te pongas paños húmedos en la frente y en la nuca.
A su vez, bebe tragos pequeños de agua pura, no necesariamente tienes que comprar un suero. Y si te sientes muy mal, ve a un centro de salud cercano.
Al salir utiliza gorra, protector solar y sombrero. Además es importante que trates de utilizar ropa clara.
Enfermedades que empeoran
Levante habla de algunas enfermedades que empeoran con el calor, como la diabetes mellitus, patologías respiratorias como la EPOC o el asma, y algunos problemas dermatológicos como el acné y rosácea.
Los problemas cardiovasculares también empeoran con el calor, hablando de insuficiencia cardiaca y la hipertensión.
Además, patologías cerebrovascular como los accidentes cerebrovasculares o la esclerosis múltiple empeoran.
Si sufres de hipertensión arterial, puede que sientas mareos, sudoración y pérdida de conciencia. Si este es tu caso, visita al médico rápidamente.
Los diabéticos no se salvan, ya que con una deshidratación puedes llegar a sufrir un aumento de la glucosa en el organismo. Puedes llegar a tener problemas con la alta absorción de insulina y provocar hipoglucemias.