Hoy muchos guatemaltecos acostumbran a reunirse con la familia para comer tamal, pero ¿cuál es la razón?
EN CONTEXTO: ¿Cuál es el origen de la celebración del Día de Candelaria?
La Virgen María se purificó 40 días tras el nacimiento de Jesús y fue a la iglesia con una ofrenda de candelas para dar gracias. En España, este día también se conoce como día de "Purificación de la Bienaventurada Virgen María", o "Misa de las Luces".

Para los mayas este día era especial, pues coincidía con la temporada de siembras, por ello era motivo de celebración. El ingrediente principal de la festividad era el maíz.
El Día de la Candelaria se estableció el 2 de febrero (40 días después de Navidad) y se adoptó luego de la conquista española, culmina las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El 6 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos para recordar a los tres monarcas que dieron regalos a Jesús guiados por la estrella de Belén, tradición introducida también durante la conquista.
En esta celebración se suele partir la "rosca" hecha desde la Edad Media (siglo XIV) que consiste en un pan de forma circular que representa el amor eterno de Dios que no tiene fin, esta comida lleva un pequeño niño que simboliza al bebé Jesús.
Según la tradición Guatemalteca, a quien le aparezca el niño en la rosca el 6 de enero debe pagar los tamales que se degustan el 2 de febrero.
Comer este platillo se originó con el sincretismo religioso, cuando las creencias indígenas y españolas se mezclaron, celebrando la fiesta del maíz y la purificación de la Virgen.

Los tamales
Los tamales son un alimento sagrado en la cosmovisión maya. Según información arqueológica, los tamales mayas eran hechos solo de maíz y fueron evolucionando con más ingredientes con el paso del tiempo.
El plato era cocinado para ceremonias y en la cotidianidad, además de ser una ofrenda al dios del maíz para aumentar la cosecha. Los primeros vestigios de los tamales fueron hechos en Guatemala y México, vienen de la palabra en náhuatl ‘tamalli’ que significa envuelto.

Esta es la razón por la que el 2 de febrero se celebra a la Virgen de Candelaria comiendo tamales.