Los portales de fiscalización y transparencia del Estado suman 12 días sin funcionamiento.
OTRAS NOTICIAS: ¿Fue un ataque cibernético? Guatecompras y Sicoin ya funcionan, pero dudas persisten
"Las entidades sujetas a fiscalización deben cumplir con los procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado para cada modalidad de compra", recordó la Contraloría General de Cuentas (CGC), ante la caída de los portales electrónicos de Guatecompras y el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).
En ese marco, el subcontralor de Calidad de Gasto, Jorge Castellanos, envió una circular a instituciones del Estado e instruyó implementar un sistema de control que permita identificar los documentos pendientes de ser publicados en los mencionados sitios.
En el escrito se indica que esta medida tiene como fin facilitar el monitoreo de diversos procesos, entre los cuales destacan:
- Transacciones presupuestarias y extrapresupuestarias
- Detalle de préstamos intemos y externos
- Avance de inversión púbica
- Informe de requisitos de desembolsos de crédito público, movimientos de caja consolidada y caja de movimiento diario
- Adquisiciones realizadas durante el período afectado
- Información de la gestión presupuestaria por resultados
- Detalle de los pagos a proveedores, servicios básicos, nóminas de salarios, honorarios y otros
De acuerdo con la CGC, cada entidad debe procurar que el auditor interno y director financiero o encargado de esa área den cumplimiento a la disposición, "utilizando el formato más conveniente".
Esta resolución se da después de que el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) autorizara no computar datos que corresponden al período comprendido entre el 28 de noviembre y 5 de diciembre.

En contexto
Los portales de Guatecompras y Sicoin llevan ya 12 días de estar inhabilitados, lo cual habría motivado a la Contraloría a solicitar al Minfin cumplir con lo normado en la Ley de Contrataciones del Estado, respecto de la publicación de los eventos de adquisición y sus diferentes fases.
La caída de esos sitios causó dificultades en varios entes para cumplir con sus compromisos financieros, al extremo que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó sobre problemas para realizar pagos a su personal.