Principales Indicadores Económicos

Jazmín de la Vega revela cómo le informaron sobre su destitución

  • Por Karla Gutiérrez
23 de mayo de 2024, 17:19
Seis días después de que salió del Ministerio de Comunicaciones, Jazmín de la Vega reveló detalles del hecho. (Foto: Archivo/Soy502)

Seis días después de que salió del Ministerio de Comunicaciones, Jazmín de la Vega reveló detalles del hecho. (Foto: Archivo/Soy502)

Según la exministra de Comunicaciones, su salida del Gobierno pudo tener motivaciones políticas.

EN CONTEXTO: Estas son las empresas a las cuales el CIV les pagó sin autorización

Seis días después de que fue destituida, la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, dio a conocer que la noticia no se le dio de forma presencial.

La exfuncionaria contó a Soy502 que su salida de la cartera se concretó después de varios días de desavenencias con el presidente Bernardo Arévalo, por la forma en que se planeó realizar los pagos a empresas contratistas.

Según manifestó, la información de su despido la tomó por sorpresa, pues se encontraba fuera del país y en una actividad de índole personal. 

Pero no fue solo la notificación lo que la dejó "decepcionada", dijo, sino también la forma en que se llevó a cabo, ya que fue por medio de una videollamada.

Es obvio que habíamos tenido algunos desacuerdos sobre cómo manejar los compromisos, pero no era la forma
Jazmín de la Vega
, exministra de Comunicaciones

Fricciones con el Presidente

A criterio de la exfuncionaria, su destitución habría tenido más motivaciones que las que oficializó el Ejecutivo y pudo tratarse de "un tema político posiblemente", aunque no ofreció más detalles al respecto.

Lo que sí confirmó es que no había acuerdos sobre la instrucción presidencial de acreditar recursos cada tres o cuatro meses a las compañías a cargo de obra gris. Añadió que se opuso a ese criterio porque no es lo que estaba normado en los contratos suscritos.

Ese tema habría provocado fricciones en los días previos a su salida de la cartera, manifestó. Además, rechazó que su intención fuera beneficiar a determinadas firmas.

Entre otros aspectos, remarcó que las decisiones desde la Presidencia respecto de las acreditaciones se estarían tomando desde un punto de vista "político y no técnico", lo cual habría afectado en el trabajo.

También se refirió a la poca libertad para desarrollar sus funciones, "tomando en cuenta que el Ministerio de Comunicaciones es un ente muy técnico".

Porque se tiene confianza en cada ministro que se coloca, se debe dejar libertad de trabajo
Jazmín de la Vega
, exministra de Comunicaciones

"La mejor ministra"

Otro aspecto que resaltó la exfuncionaria es que considera injusta su destitución, cuando, según expresó, fue catalogada la "la mejor ministra durante los primeros 100 días de gobierno".

Durante la entrevista, la arquitecta afirmó que esto la dejó con una sensación de que no se valoró su trabajo, a pesar de que, considera, logró cosas importantes en la cartera, especialmente en el combate de la corrupción.

Al ser consultada sobre los señalamientos de favorecer en específico a tres empresas con pagos no autorizados, respondió que ella solo hizo las solicitudes, con base en el cumplimiento de las empresas, pero que las autorizaciones correspondían al Ministerio de Finanzas.

Soy502 buscó una postura de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia sobre lo abordado por la exministra, pero hasta ahora no ha habido respuesta.

Respecto de los motivos para su despido, solo se conoce lo explicado por la secretaria privada de Arévalo, Ana Glenda Tager, durante una reunión con diputados, sobre el incumplimiento de criterios establecidos para pagar a los contratistas.

Esto fue reafirmado posteriormente por el mandatario, quien indicó que se había perdido la confianza hacia la exfuncionaria.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar