Autoridades de Gobierno confirmaron las razones por las cuales se destituyó a la exministra de Comunicaciones.
OTRAS NOTICIAS: La discusión entre un diputado del Congreso y el nuevo ministro
A tres empresas habría favorecido la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, con pagos que no estaban autorizados, según la planificación del Gobierno, indicó la secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager.
La funcionaria acudió a una citación en el Congreso, en la cual brindó el nombre de las compañías que obtuvieron más pagos de los previstos. Se trata de las siguientes:
- Construcciones Integrales Avanzadas, S. A., con Q5.8 millones
- Coamco, con Q14.6 millones
- Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S. A., con Q20.5 millones
Incumplió criterios
Tager indicó a diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), que se estableció un grupo de análisis para el pago de obra en ejecución, en el cual participaban el presidente Bernardo Arévalo, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, y De la Vega.
En esa instancia se habrían establecido los criterios para desembolsar los recursos. De esa cuenta se habría elaborado una lista de compañías y cómo se les asignarían los recursos, pero la exfuncionaria no habría cumplido con ello.
Estos son los criterios que se habrían definido para las erogaciones:
- No repetir el pago a empresas que hubieran recibido desembolso en el mes anterior.
- Ordenar y distribuir los pagos, para que se alinearan avance físico con financiero.
- Sincronizar el gasto entre las empresas supervisoras y ejecutoras.
- Pagos a empresas se repetirían cada tres o cuatro meses para tener orden.
Cuando se recibieron los informes de pagos realizados por el Ministerio de Comunicaciones, se determinó que hubo variaciones con lo acordado e instruido por el mandatario, dijo Tager.
La justificación
La secretaria privada de Arévalo también dio a conocer las razones con las cuales De la Vega habría justificado los pagos a las mencionadas firmas.
"Cuando el Presidente le explicó, ella dijo que lo que pasa era que había algunas de estas empresas que habían cumplido, que ella sentía que debían estar (en la lista de pagos) y que no estaba de acuerdo en cómo lo habían hecho".
Según Tager, el mandatario le habría recriminado por no haberse pronunciado oportunamente.
"Trató de justificarse, pero para el Presidente no había justificación", agregó la funcionaria, e indicó que fue en ese momento cuando se le notificó a la exministra sobre su destitución.