Principales Indicadores Económicos

Famosa serie de Netflix destaca el "churrasquito" guatemalteco

  • Por Selene Mejía
14 de septiembre de 2022, 12:06
El sabor nacional es parte de la historia que destaca en la serie de Netflix.. (Foto: Shutterstock)

El sabor nacional es parte de la historia que destaca en la serie de Netflix.. (Foto: Shutterstock)

La comida callejera guatemalteca destaca en la famosa serie de Netflix "Street Food: USA", que habla de la riqueza culinaria en el país del norte gracias a la mezcla cultural. 

OTRAS NOTICIAS: Eduardo Losan, el actor guatemalteco que brilló en el "Festival de Venecia"

Una famosa calle en Los Angeles, California, destaca por la venta de comida de Guatemala y entre los platos más famosos se encuentran los famosos "churrasquitos", que consisten en carne asada, coditos, guacamol, frijoles y tortillas, este clásico de las calles de la ciudad guatemalteca destacó por el programa especializado en comida.

(Foto: Oficial)
(Foto: Oficial)

"... Los centroamericanos son una importante mayoría, uno de los lugares más fantásticos en Los Angeles de la cultura guatemalteca, la comida callejera guatemalteca, es el mercado nocturno de Guatemala, situado en la Sexta y Bonnie Brae, es, de hecho, una de las principales ubicaciones de la vida centroamericana de Los Angeles", describió Bill Esparza, especializado en gastronomía y cultura, acerca del lugar. 

"Te encuentras a los vendedores que hacen churrasco y todo tipo de tamales, todos se colocan en filas, cocinando en carritos de supermercado, todas son familias y están ahí por la comida cacera que tanto extrañan", explicó. 

(Foto: Oficial)
(Foto: Oficial)

La comidas de Guatemala aparecen en el episodio 1 de la tercera temporada, donde examinan las opciones que hay en para degustar lo mejor de la comida, en el programa entrevistaron a los guatemaltecos que preparan día a día estas delicias, al ritmo de la canción “Ciudad de color” de la cantautora Rebeca Lane.

(Foto: Oficial)
(Foto: Oficial)

"Todo lo que está acá, todo está en Guatemala... empezamos vendiendo solo comida preparada, con carritos caminando, porque la policía no nos permitía que vendiéramos", contó Estella Dalé, una de las guatemaltecas entrevistadas. "Por maldad nos dejaban revuelto todo, la carne y los frijoles… pero seguíamos vendiendo porque era el sustento de nuestros hijos“, siguió.

En el especial también mostraron refrescos tradicionales como la rosa de jamaica, el tamarindo y la horchata, y no faltaron las tortillas negras. 

"A la gente le encanta la comida, la cultura, debemos reconocer a estas personas, como la razón para venir a Los Angeles", dijo el especialista culinario.

“Los vendedores no son criminales, son miembros de confianza en la comunidad“, agregó.

(Foto: Oficial)
(Foto: Oficial)

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar