Este miércoles la OEA emitió una resolución sobre Guatemala.
EN CONTEXTO: Al Gobierno no le gustó la resolución que discutiría la OEA sobre crisis en el país
Con el voto favorable de 20 países y el voto en contra de Guatemala, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una resolución que rechaza las actuaciones del Ministerio Público (MP) en el marco del proceso electoral, asimismo, señala a esa institución de socavar el proceso democrático.
Tal como se preveía, ya que la delegación guatemalteca se opuso en diversas oportunidades al texto que sería sometido a consideración de los países miembros, el canciller Mario Búcaro mostró su desacuerdo con lo planteado.
A su consideración, tal pronunciamiento no es justo ni objetivo; además, tampoco recoge los esfuerzos del gobierno de Alejandro Giammattei por garantizar una transición transparente.
Según dijo, se ha tratado de un proceso abierto, pacífico, eficiente e inédito, que finalizará el 14 de enero de 2024, cuando asuman las nuevas autoridades.
"Extremo que a pesar de su importancia no fue recogido en su justa dimensión en el proyecto de resolución", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de manera previa a la votación.
También se refirió a las protestas que se incrementaron el pasado 2 de octubre y aseguró que, a pesar de las pérdidas económicas, se privilegió el diálogo. Así, se quejó de que esos aspectos no se incluyeran en la resolución.
Piden cesar intimidación
Siete misiones permanentes presentaron el proyecto de resolución que se sometió a consideración y fue aprobado por 20 delegaciones que conforman la OEA.
El punto principal es un llamado a todas las instituciones del Estado de Guatemala a detener o evitar, "según corresponda, los actos de intimidación en curso, contra funcionarios electorales, el partido Movimiento Semilla y quienes han sido electos". También insta a respetar la integridad del material electoral.
Además, denuncia los "continuos intentos del Ministerio Público por desacreditar e impedir una transición pacífica del poder", por considerar que "socavan el proceso democrático y los compromisos de Guatemala bajo la Carta Democrática Interamericana".
El proyecto de resolución fue presentado por las misiones permanentes:
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Estados Unidos
- Uruguay
La delegación de Guatemala fue la única en votar en contra del pronunciamiento, mientras que ocho se abstuvieron de votar, entre ellas El Salvador, Honduras y Panamá. Otras seis estuvieron ausentes.