A pesar de que faltan dos días para que acabe enero, los internautas han reaccionado al quinto lunes del mes.
OTRAS NOTICIAS: ¡Majestuoso jet privado! Así fue visto Luis Miguel en Guatemala
Este lunes 29 de enero las redes sociales amanecieron con decenas de comentarios, chistes y memes sobre la duración del primer mes en el año, que para muchos está siendo eterno.
A pesar de que faltan solo dos días para que enero finalice, los internautas han publicado diversas reacciones sobre el quinto lunes del mes y se preguntan si algún día llegaremos a febrero.
Sigue siendo enero pic.twitter.com/HPXmwsbv1M
El especialista Zhenguang Cai de la Universidad de Londres explicó que este fenómeno se debe a que enero es un mes "aburrido", a comparación de diciembre, que está lleno de festividades.
La alegría y el entusiasmo por las actividades intensas en el último mes del año opacan completamente a enero y es por eso que los días se sienten más aburridos y no hay tantas cosas por hacer.
Cuando te das cuenta de que todavía es enero. pic.twitter.com/U7o23AU458
Además, otra de las razones por la que se cree que enero pasa más lento, si se compara con otros meses, es por la preocupación económica que inició con los gastos excesivos en diciembre.
Mucha gente gasta más de lo usual a fin de año, ya sea en regalos o celebraciones, y las deudas en enero ocasionan que las personas estén mucho más pendientes de las fechas de pago.
este enero es eterno y todavía no he cobrado pic.twitter.com/Yq618tyRTG
Sin embargo, aunque parezca que enero tiene más de 200 días, muchos aún mantienen una actitud positiva, ya sea por convicción o porque es uno de los "Propósitos 2024" que escogieron en diciembre.
La falta de dinero y el cansancio no acabaran con los que despiertan con una sonrisa, aunque estos sean pocos a comparación de todas las demás personas que sienten que enero ha durado un año.
Que bonito amaneció el día hoy, 250 de enero pic.twitter.com/OrmEIqqaty
Otra de las teorías relacionadas con la duración de enero tiene que ver con la dopamina, el neurotransmisor relacionado con la motivación y el humor, que controla nuestra percepción del tiempo.
De acuerdo con esta hipótesis, todos tenemos un "reloj de la dopamina" que comienza a desacelerarse al inicio de cada año y es por eso que las personas experimentan el tiempo de distinta manera.
