Principales Indicadores Económicos

Italia ganó su única Eurocopa con la ayuda de una moneda

  • Por Soy502
09 de junio de 2016, 15:48
Euro 2016
La semifinal de la Eurocopa de 1968 se definió con el lanzamiento de una moneda. (Foto: deportesconhistoria.blogspot.com)

La semifinal de la Eurocopa de 1968 se definió con el lanzamiento de una moneda. (Foto: deportesconhistoria.blogspot.com)

Italia ganó su única Eurocopa en 1968. Era local, tenía al público de su lado y la suerte también favoreció a esa selección, debido a que su pase a la final se definió con el lanzamiento de una moneda.

Los azzurri se enfrentaban en Nápoles a la Unión Soviética, la otra gran favorita que tenía en su palmarés un título y un subcampeonato en Europa, así como haber llegado a las semifinales en el Mundial disputado dos años atrás en Inglaterra.

Los italianos se hicieron fuertes ante su público. El partido se convirtió en una batalla táctica jugada sobre todo en el centro del campo, sin grandes ocasiones para ningún equipo.

Después de 120 minutos, el árbitro Tschenscher señaló el final del encuentro. En ese instante la incertidumbre se apoderó del público ¿Quién iba a acceder a la final?

La afición estuvo expectante mientras los capitanes se encerraron con el árbitro en uno de los camerinos para el lanzamiento de la moneda. (Foto: libertaddigital.com)
La afición estuvo expectante mientras los capitanes se encerraron con el árbitro en uno de los camerinos para el lanzamiento de la moneda. (Foto: libertaddigital.com)

La final era dos días después, lo que impedía el procedimiento habitual en estos casos: un partido de desempate. Además, en aquella época todavía no se había estipulado la tanda de penales como oficial.

El silbante llamó a los dos capitanes al vestuario. El silencio se apoderó del estadio San Paolo. Muchas leyendas se han generado en torno a aquellos instantes. Desde la intervención divina de San Genaro, patrón de Nápoles, a la presencia de la Camorra, que obligó a que la moneda tuviera las dos caras iguales, pasando por el "equilibrio místico de la moneda, suspendida por el público en su rotación hasta que cayera del lado italiano", como comentaron las crónicas del día siguiente.

Luego de ser beneficiada por la suerte, Italia ganó en la final ante Yugoslavia y se coronó campeona. (Foto: athlet.org)
Luego de ser beneficiada por la suerte, Italia ganó en la final ante Yugoslavia y se coronó campeona. (Foto: athlet.org)

Giacinto Facchetti, capitán de la azzurra, trató de desmitificar el hecho. "Fue para no creerlo. La moneda se cayó por una grieta del suelo, el árbitro la sacó y la volvió a lanzar. En esta ocasión se quedó plana y de inmediato ví que había salido cara, lo que yo había elegido. Fui corriendo hacia el césped y, en cuanto mis compañeros vieron mi cara, lo celebramos todos. El San Paolo enloqueció".

"¿De verdad alguien puede creer que Rusia, que era un bloque unido, potente, y hacía propaganda con el deporte, hubiera permitido que estuviera preparado?", comentaba Valcareggi, técnico de Italia, por si quedaban dudas.

En la final, Italia se impuso a Yugoslavia 2-0, coronándose como campeona del viejo continente y desde esa ocasión los azzurri solo han obtenido dos subcampeonatos en 2000 y 2012.

*Con información de Libertad Digital y Marcadores

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar