"Es su mandato legal", dice el MP respecto a las críticas del presidente de Colombia, por los señalamientos contra el exjefe de CICIG, Iván Velásquez.
EN CONTEXTO: ¿Qué significa que Guatemala llamara a consultas a Embajador en Colombia?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con molestia a las acusaciones del Ministerio Público (MP) de Guatemala en contra de Iván Velásquez, actual Ministro de la Defensa de ese país y antes jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Después de varias horas, el MP respondió y aseguró que "sólo cumple con su mandato legal".
Todo inició luego de que el lunes 16 de enero, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del MP, ahora dirigida por Rafael Curruchiche, anunciara su intención de llevar a la justicia Velásquez señalado de "actos ilegales, arbitrarios y abusivos" al momento de firmar los acuerdos de "colaborador eficaz" con tres exdirectivos brasileños en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht en Guatemala.
Los señalamientos fueron tomados por el presidente colombiano como un "ataque" y "persecución" en contra de Velásquez por "su lucha contra la impunidad" de parte de aquellos que "ejercen esa impunidad".
"Lo defenderemos, seguirá siendo nuestro ministro. Si Guatemala insiste en apresar hombres justos, pues nosotros nada tenemos que hacer con Guatemala", expresó Petro.
En respuesta, el MP aseguró que sólo cumplen con "su mandato legal y constitucional" al que le "corresponde la investigación de velar por el estricto cumplimiento de la ley".
"(El MP) es una institución independiente que no está sujeta a ningún sector nacional o internacional por lo que realiza todas sus investigaciones de conformidad con el principio de objetividad, imparcialidad y legalidad", indicaron a Soy502.