Advierten por aumento de posibilidades de que asteroide impacte con la Tierra
Advierten por un aumento de posibilidades de que asteroide impacte con la Tierra. OTRAS NOTICIAS: Hombre repele asalto y dispara contra dos presuntos delincuentesEste 18 de febrero, la NASA publicó datos que alertan sobre un asteroide que tiene el 3,1 por ciento de chocar con la Tierra en 2032. Esto lo convierte en la roca espacial más amenazadora jamás registrada en las previsiones modernas, según indica el portal Infobae.Según los expertos, a pesar del aumento en las posibilidades no hay que alarmarse. Mientras
Luna de Nieve: ¿cuándo y cómo apreciar en Guatemala el próximo evento astronómico?
Como Luna de Nieve se le conoce a la segunda luna llena del 2025. ¿Cuándo y cómo apreciarla desde Guatemala?LEE TAMBIÉN: ¡Mufasa, Moana y más! Zoológico La Aurora anuncia show musicalSe trata de la segunda luna llena que podrá apreciarse en lo que va del año. Su nombre se asocia tradicionalmente con clima frío y nieve en el suelo en latitudes del norte, indica el sitio Fox Weather.Este espectáculo astronómico alcanzará su brillo máximo el miércoles 12 de febrero durante la mañana
La fotografía de la Tierra desde la Luna tomada por la sonda “Blue Ghost”
Una fotografía de la Tierra desde la Luna fue tomada por la sonda "Blue Ghost" que realiza recorridos lunares.OTRAS NOTICIAS: ¡Fenómeno único! Así podrás apreciar la alineación planetaria de esta nocheLa Tierra fue retratada recientemente por la sonda Blue Ghost, antes de dirigirse al perímetro de la Luna. Se puede observar cómo luce en la actualidad el planeta azul, comparado con un cinco. "Nuestros Ghost Riders capturaron la belleza de nuestro planeta natal durante otro encendido de la órbita terrestre. Este
¡Fenómeno único! Así podrás apreciar la alineación planetaria de esta noche
Se trata del primer gran evento astronómico del 2025. Así podrás apreciarlo este martes.ADEMÁS: ¡Alerta! Utilizan imagen de doctora guatemalteca para vender medicamentoUna alineación de seis planetas podrá apreciarse durante la noche de este martes 21 de enero, siendo el primero del año en curso.Marte, Júpiter, Saturno, Venus, Urano y Neptuno se han colocado en línea brindando así un espectáculo visual a los amantes y profesionales de la astronomía.Este es un fenómeno que puede ocurrir con frecuencia. Pero lo especial en esta ocasión
¿Por qué se se llama la Luna de Lobo a la Luna llena de enero?
Los amantes del cielo esperan la primera Luna llena que trae el 2025.OTRAS NOTICIAS: La NASA revela que el 2024 fue el año más cálido registradoLa primera Luna llena del año está por apreciarse y será un espectáculo que se aprecia desde este fin de semana, pero que alcanzará su punto máximo la noche del lunes 13 de enero. El satélite natural llegará a su punto máximo de brillo durante las primeras horas de la noche, no obstante su apariencia ya será
La NASA revela que el 2024 fue el año más cálido registrado
Los resultados fueron presentados recientemente y muestra cómo cambió la tendencia durante los últimos años.OTRAS NOTICIAS: ¿Cuándo y cómo podrás apreciar el primer evento astronómico de 2025?Un nuevo estudio de la NASA revela que el 2024 fue el más cálido registrado desde que se tienen datos, superando incluso al récord anterior establecido en 2023.Las temperaturas globales estuvieron 1.28 grados Celsius por encima del promedio de 1951-1980, y se estima que la Tierra fue alrededor de 1.47 grados Celsius más cálida que a mediados
Esta noche del 21 de diciembre será la más larga del 2024
Este 21 de diciembre ocurrirá un fenómeno natural muy importante, se trata de la noche más larga del 2024.OTRAS NOTICIAS: Generación Z estaría perdiendo esta habilidad, según estudioEl solsticio de invierno uno de los eventos astronómicos más importantes, sobre todo para el hemisferio norte, sucederá hoy, sábado 21 de diciembre, en el que se desarrollará una larga noche.[attach_entity|type=inline_element|id=503507]El fenómeno también se desarrollará en Guatemala a partir de las 9:21 horas, hora que marcará el inicio del invierno. Será el momento más
Generación Z estaría perdiendo esta habilidad, según estudio
Un estudio destacó que la generación Z está perdiendo una habilidad que nos ha acompañado durante más de 5 mil años.OTRAS NOTICIAS: Localizan el yacimiento de oro más grande del mundoLa era digital trajo consigo varios adelantos, con ello la pérdida de algunas habilidades manuales que ya están siendo reflejadas en poco tiempo. Al parecer las nuevas generaciones no se sienten cómodas con escribir más de un párrafo a mano, el 40% de los estudiantes perdió fluidez al hacerlo, además de