La muerte de la joven agente municipal, Crisler Mirelli Mazariegos, pudo no haber sido accidental, como sugería la primera hipótesis. El Inacif busca indicios de femicidio, pues la necropsia revela que el disparo en su cabeza ocurrió a más de 30 centímetros, una distancia no compatible a un tiro por accidente o suicidio.
___
EN CONTEXTO: El homenaje póstumo a Criss Mazariegos, la agente que murió en Xela (video)
___
El cuerpo de Criss, como era conocida Crisler Mirelli Mazariegos, fue encontrado en su habitación, entre un espejo de cuerpo completo y la orilla de su cama.
La madre de Criss, quien dijo que se encontraba descansado en otro cuarto de la casa, escuchó una detonación y se dirigió a la recamara de su hija.
Narró a la Policía Nacional Civil (PNC) que observó a la joven, que cumplió 25 años en marzo, en el piso y desangrándose, por lo que llamó a los bomberos. En el primer reporte de las autoridades no se especifica si otra persona se encontraba en la vivienda. Crisler vivía con su madre y hermanos.
El arma
La pistola que, presuntamente, detonó el disparo que mató a Criss fue localizada en el interior de un bote de plástico de color rojo que estaba en el cuarto donde se encontraba la joven.
El recipiente tenía también varias prendas de vestir.

Por el momento, el Ministerio Público (MP) informó que realizó la inspección de la escena y recolectó evidencia. Aclararon que la investigación está en curso y no pueden brindar más detalles.
La necropsia
La necropsia de Criss se realizó en la sede del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de Quetzaltenango.
La causa de muerte, según certificó el médico forense, fue una laceración cerebral. Se trata de una lesión en el cráneo que lastimó la masa encefálica y que fue ocasionada por una herida de proyectil de arma de fuego.
El director del Inacif, Fanuel García, explicó que el dictamen pericial detalla que el orificio de entrada se encuentra del lado izquierdo, y no en la región parietal, sino atrás de la oreja.
La trayectoria de la bala sugiere de arriba hacia abajo y no atravesó de forma lineal.
El orificio de salida se localizó de lado derecho.
García dio a conocer que los detalles han sido entregados al MP para la investigación correspondiente y solo las pesquisas podrán aclarar lo sucedido.
El director del Inacif mencionó como hallazgo determinante que el disparo no ocurrió a corta distancia, sino a más de 30 centímetros.
Explicó que eso se pudo determinar porque las detonaciones cuando se hacen cerca dejan un rastro, el cual no se localizó en este caso.

Protocolo de femicidio
El Inacif realizó al cuerpo de Criss el protocolo de femicidio. Consiste en otras pruebas para determinar si hubo ataque sexual o si se encontraba bajo efectos de alguna sustancia.
Se extrajeron muestras de los residuos que se localizaron en sus uñas y otros análisis que complementarán las pesquisas.