Tras la polémica por el anuncio del Ministro de Cultura y Deportes sobre una nueva versión del Himno Nacional, la institución dio marcha atrás.
EN CONTEXTO: ¿Cómo surgió el Himno Nacional de Guatemala?
A través de un comunicado del Ministerio de Cultura y Deportes, se explicó que se mantendrá la versión original del Himno Nacional, sin efectuarle cambios.
Los cambios habían sido anunciados por el titular de esa cartera, Felipe Aguilar, quien dijo que el cambio más significativo sería en el ritmo.
La modificación se estrenaría en un evento de este 27 de febrero como parte de los festejos del Bicentenario de Independencia.
“El próximo 27 de febrero se interpretará el Himno Nacional de Guatemala acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional y los artistas invitados… La interpretación será en su versión original, sin modificaciones”, se lee en el comunicado.

El Ministerio de Cultura y Deportes, a la población guatemalteca, informa:#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/5kPzleqPvl
En el evento tampoco se modificarán los versos y coros, así como su ritmo. En el evento se contará con la participación de artistas y cantantes destacados del país.
Cualquier modificación al Himno está sujeta a procesos legales. El Código Penal de Guatemala establece una sanción de cárcel de entre seis meses a a dos años a quienes públicamente ultrajen la bandera nacional, el emblema, escudo o himno nacional.
- ASÍ TE LO CONTAMOS: