Los guatemaltecos que sueñan con adquirir una casa propia se topan con muchas realidades: son muy caras, no hay medios de transporte, están muy lejos de sus lugares de trabajo. Sin embargo, existe una propuesta que busca una solución.
La XV edición del Encuentro Nacional por el Desarrollo (Enade 2018), tiene como eje central buscarle una solución a los problemas de vivienda en Guatemala. Además, pretende continuar con las propuestas hechas en 2017 para mejorar las carreteras del país.
- ESTO TE PUEDE INTERESAR:
Juan Carlos Zapata, director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), comentó que el problema de la vivienda debe tratarse desde un enfoque social, además proponen que deben recuperarse los barrios, que se promueva la urbanización y facilitar el acceso a la compra de viviendas.
Por otro lado, una de las propuestas es mejorar la recaudación del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI), para que el Estado tenga mayores recursos para invertirlos en proyectos que den plusvalía a las viviendas.
Zapata explica que para aumentar la plusvalía es necesario mejorar el entorno construyendo áreas de recreación, con servicios de drenaje y alumbrado público alrededor de los nuevos complejos habitacionales que las familias buscan. "Ya no solo es importante contemplar la construcción de viviendas sino que se debe tomar en cuenta todo el entorno en donde se desarrollan las mismas", comentó.
La vivienda en Guatemala
Según las estadísticas de Fundesa, en Guatemala hacen falta alrededor de 400 mil viviendas que las familias demandan. Además, destacaron que 1.4 millones de casas que ya existen tiene problemas de infraestructura, drenajes y electricidad.
La agenda de Enade contempla abarcar temas de conectividad e infraestructura que necesitan las ciudades, además de un plan de ordenamiento territorial, y un plan estratégico metropolitano para mejorar los servicio básicos que deben contemplar las viviendas como transporte y tratamiento de desechos.
Casos de éxito
Zapata explico que durante el Encuentro Nacional por el Desarrollo se presentarán 2 expositores internacionales: Joan Clos, exalcalde de Barcelona (1997-2006) quien también fungió como subsecretario de la ONU (2010-2017), destaca por ser experto en el tema de ciudades sostenibles; Pedro Ortiz, consultor Senior del Banco Mundial en Gestión Metropolitana y Gestión de Políticas Publicas en cuestión de planeamiento metropolitano.
Además, se presentaran las conclusiones de los 6 conversatorios dictados en seis charlas diferentes donde se trataran el planeamiento de soluciones que se deben considerar para fomentar y mejorar las condiciones de vivienda del país. La cita es el jueves 11 de octubre en el Hotel Westin Camino Real a partir de las 14:00 horas.
Según Fundesa, Guatemala es uno de los países menos urbanizados de América Latina ya que solamente el 53% de la población vive en ciudades (área metropolitana, cabeceras y algunos municipios aledaños a las mismas). Se espera que con el impacto que se pretende alcanzar con Enade 2018, se creen políticas públicas encaminadas a que en los próximos 20 años esta cifra aumente a un 70%.
- MIRA TAMBIÉN:
26 de septiembre de 2018, 00:09