Más de 38 mil hectáreas de área protegida de bosque virgen está siendo consumidas por el fuego y los guardarrecursos ya no se dan abasto para controlar el siniestro.
OTRAS NOTICIAS: Culpan al narcotráfico y al crimen organizado de los incendios forestales en Petén
Animales muertos, bosque completamente destruido y ecosistemas consumidos, son parte de la tragedia generada por cientos de incendios forestales que se han registrado en áreas protegidas de Petén.
Según el último informe del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), la perspectiva a corto plazo de los principales bosques endémicos de la región es completamente negativa, debido a que la lluvia se ha retrasado y el calor incrementado, factores que contribuyen a la expansión del fuego.
De acuerdo con el registro de precipitación acumulada del 1 de enero al 2 de junio de 2024 el departamento de Petén, ha tenido 54% menos lluvias que en el mismo período entre 2003 y 2023.
Y, aunque se espera que la temporada de lluvia inicie en los próximos días, la cantidad de incendios forestales que se han registrado en el área, han consumido gran parte de bosque virgen, arrasando con ecosistemas completos, los cuales, según expertos, podrían durar en recuperarse más de 50 años y algunos nunca podrán restaurarse.
Pero el fuego no es casualidad, en una investigación realizada por Soy502, se reveló que los incendios están siendo provocados principalmente por el narcotráfico y el crimen organizado, hecho que ha imposibilitado el combate, debido a que tras sofocar un incendio, vuelven a provocar otro.
En un video tomado con dron, se revela la magnitud del fuego y cómo este está consumiendo gran parte del bosque.
"Abandonados"
Además de esta situación, los guardarrecursos se enfrentan al abandono y la falta de apoyo, así lo revelaron varios empleados que están intentando sofocar el fuego.
Uno de ellos labora para el Centro de Estudios Conservacionistas (Cecon) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), instancia que tiene a su cargo siete biotopos en áreas protegidas.
"No tenemos recursos, nos tienen abandonados. Sólo habemos cinco personas para cubrir 38 mil hectáreas. Tenemos que tener más personal, lo que tenemos es ridículo. Tienen que cambiar el concepto y responsabilizarse más y dotar de más recursos", manifestó uno de los guardarrecursos.
Por ahora, se han registrado varios incendios en San Miguel La Palotada, conocido como El Zotz y no se ha prestado el apoyo suficiente para controlarlos.
"Es una vergüenza. Es increíble que estemos tan desprotegidos. Estamos frustrados. Estamos trabajando sin recursos. Estamos abandonados, sólo contamos con el apoyo de la comunidad", lamentó el guardarrecursos.
Soy502 buscó una reacción de las autoridades centrales del Cecon, pero al cierre de esta nota no se logró comunicación.