El presidente Bernardo Arévalo respondió Jazmín de la Vega, quien en una reciente conferencia de prensa se refirió a su salida del Ministerio de Comunicaciones.
En contexto: Jazmín de la Vega: "Destituyeron a su mejor ministra... Me voy decepcionada"
Esta tarde de martes 21 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo dio algunas respuestas acerca de las declaraciones que en conferencia de prensa refirió la recién destituida ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega.
De la Vega dijo que el presidente tenía conocimiento de una posible red de trata que había dentro de la institución; sin embargo, el mandatario aclaró que tuvo conocimiento del tema hasta que la exministra lo mencionó, que de haberlo sabido cuando el fungía como diputado, lo habrían investigado, pues se trata de un tema vergonzoso.
Por otro lado, el mandatario también fue cuestionado respecto de la lista de constructores a la que se ha hecho alusión desde la remoción de Jazmín de la Vega a cargo del Ministerio de Comunicaciones. A lo que el mandatario explicó y aclaró que dado que no se cuenta con la disponibilidad financiera para pagar a todo los contratistas de obra con el Estado se procedió a establecer un listado para priorizar los pagos.
El presidente enfatizó que las deudas son mayores a la disponibilidad de pago del Ministerio. Pero se tienen que hacer los pagos de manera parcial.
"Pero se debe hacer la certificación de avances y entonces se autorizan los pagos correspondientes. Los constructores entran en un listado de a quienes se les puede pagar, no hay favoritismos ni intereses perversos, es una lista de pagos para que de forma ordenada se hagan los pagos para beneficiar a quienes cumplan", aclaró el presidente.
Acerca del porqué solamente se destituyó a la ministra de Comunicaciones y no al Ministro de Finanzas, quien debió tener conocimiento de los pagos que se realizaron, el mandatario argumentó que los pagos que autorizó Finanzas responden a criterios y resultados de acuerdos que generó la lista de pagos, que en cambio, fue la ahora exministra quien efectuó pagos fuera de ese listado.
"yo me di cuenta"
Acerca de la posible red de trata de personas en el Ministerio de Comunicaciones, sobre el que ya pesa una denuncia, la exministra detalló:
"Yo fui quien lo descubrió en la primera semana en el ministerio y de acuerdo a eso actuamos, destituyeron a las señoritas que estaban ahí, se investigó como se daba el proceso, había muchos vehículos que no estaban en el ministerio y que obviamente estaban al servicio a la red de trata", enfatizó la arquitecta de la Vega.
Y agregó que los viernes a las 4 de la tarde ya nadie trabajaba y todo era fiesta, tanto en Aeronáutica Civil, en Provial, Caminos y hasta en la planta central del CIV. Que cuando ella llegó, estas prácticas se habían eliminado, de las que, según dijo, los que ahora trabajan en el ministerio pueden dar fe.
A la arquitecta se le cuestionó la razón por la que no presentó una denuncia en contra de la posible red de trata, de la Vega argumentó que hay un proceso en el que se debía resguardar la entidad de las señoritas. Por otro lado también había segmentos de información que se estaban juntando mientras se trabaja en varias cosas.
Además, de la Vega contó a la prensa que este hallazgo lo expuso al comisionado contra la corrupción, Santiago Palomo y hace aproximadamente un mes o mes y medio se lo dijo al presidente Arévalo.
La conferencia de Jazmín de la Vega
En la conferencia de prensa que brindó Jazmín de la Vega la tarde de este martes 21 de mayo, indicó fue destituida porque "no se prestó a acatar órdenes manifiestamente ilegales, ya que las propuestas de pago del presidente Arévalo rompen la confianza que requiere la seguridad jurídica de los contratos en donde se establecen las modalidades de monto, plazos y condiciones para la contratación de obra pública entre el Estado y las contrataciones".
Aunque aclaró que no presentará ninguna denuncia por las supuestas órdenes ilegales. Tampoco quiso dar nombres de las empresas a las que no les correspondería el pago o que le hubieran solicitado realizar alguna cancelación, simplemente se limitó a defender que ella tramitó el depósito para aquellas entidades contratadas que cumplieran con los requisitos establecidos en la ley.
"Todas las empresas mandan sus requerimientos de pago y se determina si proceden. El pago de las obras deben de hacerse mensualmente como lo dictan los contratos que se han suscrito y así hemos cumplido con el compromiso", comentó la exfuncionaria.
Agregó que la estructura de pago establece que el Ministro con sus técnicos hace el requerimiento de pago y el Ministerio de Finanzas es que cumple con esos compromisos.
Según De la Vega, las condiciones que se acordaron con Arévalo y el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, consisten en que debía coincidir el avance físico con el financiero y que la supervisión correspondiera a la ejecución de obra, "en esas dos estuve completamente de acuerdo y yo siempre defendí que así fuera".