Principales Indicadores Económicos

Así sería el Libramiento de Bernardo Arévalo en El Rancho

  • Por Jessica Gramajo
20 de mayo de 2025, 01:00
En la segunda fase de ampliación a cuatro carriles de El Rancho a Teculután, se contempla la construcción de un libramiento para mejorar la transitabilidad. (Foto ilustrativa: Shuttestock)

En la segunda fase de ampliación a cuatro carriles de El Rancho a Teculután, se contempla la construcción de un libramiento para mejorar la transitabilidad. (Foto ilustrativa: Shuttestock)

En la segunda fase de la ampliación a cuatro carriles de la carretera que conduce de El Rancho a Teculután, se contempla la construcción de un libramiento que mejoraría la movilidad.

OTRAS NOTICIAS: Las empresas vinculadas a nueva red de corrupción en el Hospital San Juan De Dios

El proceso para la ampliación a cuatro carriles de la carretera que conduce de El Rancho, El Progreso hacia Teculután, Zacapa ya dio inicio.

La primera fase de construcción prevé la ampliación a dos carriles y el mejoramiento de la carretera que ya existe. Además de la construcción de siete puentes paralelos a los que ya están en la ruta.

Sin embargo, el proyecto contempla una segunda fase, donde se prevé la construcción de un libramiento en el entronque de El Rancho, el cual ya cuanta hasta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA), según documentos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con el Plan Preliminar de Reasentamiento y Restablecimiento de Medios de Vida, Proyecto de Ampliación y Rehabilitación Carretera CA-9 Norte preparado para el BID, al principio se contempló que el libramiento bordearía la zona urbana por el Sur, pero se presentó un nuevo diseño que lo contempla en el área norte con una longitud de tres kilómetros.

¿En dónde comienza?

La construcción de este libramiento iniciará a la altura del kilómetro 84+450, jurisdicción de la aldea El Rancho, para después circunvalar el territorio de Las Champas, con el fin de evitar el área de comercios formales e informales que se encuentran en el lugar y que suelen para de la causa de atascos y congestionamiento en el área. 

EN CONTEXTO: Así avanza proyecto para ampliar a cuatro carriles carretera de El Rancho a Teculután

Luego de ello, se prevé volver a interconectarse a la autopista de cuatro carriles alrededor del kilómetro 85-800, jurisdicción del municipio de San Agustín Acasaguastlán, del departamento de El Progreso.

diseño preliminar, libramiento, el rancho, bernardo arevalo, guatemala

En el proyecto se explica que, si bien se construirá el libramiento, este será tomado por aquellos conductores que busquen reducir el tiempo de trayecto, pero la entrada a los comercios de El Rancho seguirá libre.

Según el EIA, el proyecto del libramiento no solo no afecta áreas naturales, sino que evita un reasentamiento de población, debido a que atravesará por "un área caracterizada por predios sin uso (al momento que se realizó el levantamiento de la información)".

Para el ingreso a la ruta libre de actividad comercial se estiman, por lo menos, dos ingresos que al final se unirán a la autopista de cuatro carriles que ya estará construida como parte de la primera fase del proyecto de ampliación de la carretera.

desvíos, libramiento, el rancho, bernardo arevalo, guatemala

Aunque, por ahora se está iniciando el proceso de construcción de la carretera de cuatro carriles, la cual podría iniciarse en el primer cuatrimestre del próximo año, en el plan se contempló un estimado de 48 meses (4 años) para ejecutar el libramiento.

ADEMÁS: Ampliación Rancho-Teculutan: planes, costos y hasta un libramiento en segunda fase

Con el nuevo tramo de cuatro carriles, se estima que el tránsito promedio diario anual de vehículos pase de 8,300 a 18,600 en los próximos 20 años, después de su construcción.

Área comercial

De acuerdo con una muestra realizada del área comercial que evitaría el libramiento de El Rancho, el 62% de los comerciantes son permanentes, el 20% son ambulantes y un 18% son estacionarios, es decir, llegan por temporadas altas.

En su mayoría (68%), son vendedores de alimentos preparados, el resto se dedica a la venta de artículos de cuidado personal, para el hogar, medicamentos y abarrotes. Además hay hospedajes y comercios como gasolinera, lavado de vehículos, talleres y repuestos, entre otros.

Según los datos estadísticos registrados, la mayor cantidad de comerciantes reportan ingresos de entre 2 mil y 5 mil quetzales, trabajando, en su mayoría, un total de 14 a 16 horas diarias.

libramiento, el rancho, bernardo arevalo, guatemala
(Foto: RRSS)

No obstante, al tener una antigua tradición comercial y de servicios, se estima que el impacto a las familias que laboran en el área de El Rancho será mínima, debido a que no todos los conductores optarán por la utilización del libramiento.

El proyecto

La Dirección General de Caminos del CIV lanzó una licitación pública internacional para las constructoras interesadas en la construcción de la ampliación a cuatro carriles de la carretera que conduce de El Rancho hacia Teculután.

TE INTERESA: Desde Colombia a Italia, ellos quieren supervisar ampliación de El Rancho a Teculután

El tramo está compuesto por 35 kilómetros, iniciando desde el kilómetro 85.3, en jurisdicción de El Rancho, El Progreso, y terminará en el kilómetro 120.3, ingreso a Teculután, Zacapa.

El proyecto se financiará con un préstamo de 175 millones de dólares (unos Q1,352 millones) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se suman a 100 millones de dólares (alrededor de Q780 millones) más que aportará la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

De acuerdo con el CIV, en la ruta que será ampliada transitan más de 13 mil vehículos a diario, por lo que es urgente la modernización.

diseño ampliación, libramiento, el rancho, bernardo arevalo, guatemala

Mientras que en un video del BID se detalla que por la ruta transita cerca del 60% de la carga de exportación de contenedores, siendo el transporte el 40% de la carga económica para las pequeñas y medianas empresas, por lo que agilizar el tiempo en carretera reduciría los costos y los productos.

Además, se estima que beneficiará a más de 450 mil personas de los departamentos de El Progreso y Zacapa, de manera directa e indirecta a Guatemala, Chiquimula, Escuintla e Izabal.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar