Principales Indicadores Económicos

#AtrapadosEnElTráfico: 20 minutos para cruzar 7 km en Barberena

  • Por Soy502
12 de diciembre de 2017, 05:00

Barberena, Santa Rosa, es la desesperación de miles de conductores hacia el oriente del país y al resto de naciones centroamericanos.

Desde hace años se pronosticó este problema teniendo en cuenta el aumento proporcional del parque vehicular. Sin embargo, varias dificultades administrativas retrasaron el proceso durante la última década hasta este martes que la empresa Constructora Nacional S.A. (Conasa) entrega finalizado el proyecto al Estado. 

  • LEE AQUÍ:

Soy502 circuló por los 7 kilómetros y medio de la ruta tradicional que atraviesa desde Barberena hasta El Cerinal, de camino a la capital, en 20 minutos a las 13:20 horas. Algo que no es habitual, ya que hay días clave en que la cola llega a ser de más de una hora en ambos sentidos.

Aun así, a pesar de que el tráfico estaba fluido, el paso debería haber costado la mitad de tiempo, es decir, poco más de 10 minutos, a una velocidad permitida de 40 kilómetros por hora.

  • MIRA AQUÍ EL RESULTADO:

Según las cifras de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) sobre la afluencia vehicular del 28 de noviembre, el tráfico se concentra en vehículos tipo sedán, autobuses extraurbanos y camiones.

En las horas de luz, de 6:00 a 18:00 horas, Provial contó un total de 10 mil 428 vehículos, lo que supone un ritmo de quince por minuto en las dos vías.

¿Qué causa el tráfico?

En el centro de Barberena, bajo la pasarela, está el punto más conflictivo del tramo: un cruce donde convergen varias calles, los vecinos quieren atravesar la ruta sin usar la pasarela y los autobuses se estacionan para esperar a los clientes.

Job Cotón, director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de dicho lugar, explicó desde su despacho que cuando está muy cargada la ruta, ubica a seis agentes para dirigir el tráfico en el área.

Entre los vehículos de la ruta atraviesan los vecinos para cruzar de un lado a otro de la ciudad, los mototaxis, los microbuses y las motos.

"Ese es el problema, que la gente no usa la pasarela", criticó el director de la PMT. 

Cotón responsabilizó a los peatones, a los buses y a los bomberos del tráfico en el municipio. (Foto: Wilder López/Soy502)
Cotón responsabilizó a los peatones, a los buses y a los bomberos del tráfico en el municipio. (Foto: Wilder López/Soy502)

Cotón también recordó que hay un promedio de dos personas atropelladas al semestre.

Además, criticó a los autobuses extraurbanos que se estacionan en las orillas y complican más la circulación: "Solo se les permite subir y bajar pasaje, pero ellos dicen que tienen 15 minutos de estacionamiento".

El policía también responsabilizó a los bomberos que se ubican con sus botes a pedir dinero en la ruta: "Paran un tráiler por una moneda y eso son cincos segundos y así se va haciendo la cola".

Estrenando ruta

Barberena inaugura el primer libramiento de varios que se tienen proyectados para los próximos años con el objeto de mejorar el tráfico.

El ministro de Comunicaciones, Aldo García, indicó que en los primeros meses, y aprovechando la época de vacaciones, todos los vehículos podrán transitar por la circunvalación sin necesidad de pagar. 

Mientras tanto, realizarán los estudios y sacarán las bases para concesionar el proyecto y que finalmente se convierta en una vía de pago.

La nueva carretera de cuatro carriles tiene una longitud de 12 kilómetros y en ella se incluyen diez bóvedas (túneles) para tránsito de personas, animales y agua, además de cuatro áreas de descanso para transporte pesado.

La inversión supera lo 246 millones de quetzales.

* Esta nota forma parte de un trabajo en el que se resaltan puntos conflictivos de tráfico en el país y por ello también se describió el tráfico en Chimaltenango y Cuyotenango.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar