Principales Indicadores Económicos

Banco Industrial presenta el programa Manos de Guatemala

  • Por Redacción comercial
09 de noviembre de 2023, 16:00
(Fotografía: Fernando Pinetta / Soy502)

(Fotografía: Fernando Pinetta / Soy502)

Con el objetivo de contribuir a la promoción, productividad, competitividad, tecnificación y preservación de los productos y técnicas artesanales de Guatemala, durante el tercer día del Guatemala Fashion Week, Banco Industrial presentó su programa Manos de Guatemala.

Esta es una iniciativa que nace a partir de un grupo de profesionales de distintas áreas para desarrollar las capacidades técnicas creativas, humanas y financieras de los artesanos del país.

Manos de Guatemala es un proyecto con el cual estamos comprometidos a tejer un futuro próspero y sostenible para las comunidades artesanas de nuestro país. Nuestro enfoque es la inclusión financiera y la preservación de tradiciones culturales.
María José Paiz
, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Industrial.

Manos de Guatemala dio inicio en junio pasado como un programa de capacitaciones que consta de cinco talleres que desarrollan las capacidades de los artesanos en desarrollo humano, desarrollo creativo, desarrollo de producto y control de calidad, talleres de comunicación y financiero.

Esta primera fase impactó a más de 25 municipios, cantones y aldeas de los departamentos de Chiquimula, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango. Un total de 222 artesanos fueron beneficiados de forma directa.

El programa de capacitación busca no solo desarrollar las habilidades técnicas de los artesanos beneficiarios, sino también promover su desarrollo económico por medio de la participación en distintas ferias en donde puedan vender sus productos. En estos meses también han formado parte de ruedas de negocios, en donde han tenido contacto con marcas de diseño enfocadas en procesos artesanales.

Desde que tengo memoria, mi mamá nos enseñó a bordar y a tejer, ahora, con el proyecto Manos de Guatemala me ha permitido soñar un poquito más.
Sandra Leticia Tiney Sisay
, artesana beneficiaria.

Como parte de estas oportunidades de exposición se logró la participación de los artesanos del programa en el Guatemala Fashion Week. Junto a cuatro diseñadores, generaron diseños colaborativos en donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos.

Los diseñadores y marcas que forman parte de esta primera colaboración del proyecto son Eduardo Figueroa, Treinta&Cinco y Jaspe by Vitto. Estas colaboraciones se podrán ver durante las pasarelas de Guatemala Fashion Week y adquirir en los puntos de venta de los diseñadores de la colaboración.

Desde Siete Zero somos conscientes del creciente interés y esfuerzo por preservar y elevar el trabajo de los artesanos a niveles de alta costura y lo que esto representa no solo para la preservación de la cultura, sino también en el desarrollo económico.
Daniel Panedas
, director de Siete Zero, empresa productora de Guatemala Fashion Week.

El programa contempla la continuación de las capacitaciones para 200 nuevos artesanos en otras técnicas, abarcando tres nuevos departamentos del país, así como el seguimiento de los 222 que ya forman parte del programa.

Guatemala Fashion Week, Banco Industrial, Manos de Guatemala, Guatemala, Soy502
(Fotografía: Fernando Pinetta / Soy502)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar