En más de 200 puntos estratégicos, el Gobierno instalará 350 cámaras de videovigilancia para monitorear el departamento de Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: Colegio de Abogados: ¿Quiénes encabezan las Planillas 10 y 4 que pasaron al balotaje?
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) iniciará con el proyecto para instalar 350 cámaras de monitoreo y vigilancia en 226 puntos estratégicos del departamento de Guatemala.
A través de un comunicado, el CIV informó que el proyecto "beneficiará" a 16 municipios y a más de 3 millones de habitantes, pues servirán para la recolección de información sobre el comportamiento del tránsito a lo largo del día, con el fin de definir acciones inmediatas de coordinación en puntos estratégicos.
El proyecto forma parte de una donación de 9 millones de dólares (unos Q69.6 millones) en equipos de cómputo y un Circuito Cerrado de Televisión, por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
La Agencia también llevará a cabo un estudio de factibilidad y la capacitación del personal que se hará cargo del control y monitoreo del centro de vigilancia.
¿Cómo se hará?
El CIV detalló que la instalación y puesta en marcha del proyecto estará terminado a finales de marzo, para lo cual contará con actores estratégicos como el Viceministerio de Comunicaciones, Guatel, el Cuarto Viceministerio de Gobernación, las municipalidades y la Empresa Eléctrica de Guatemala.
Las cámaras permitirán la recolección de datos de incidentes a la Policía Nacional Civil (PNC), las Policías Municipales de Tránsito, cuerpos de bomberos, entre otros.
Además, permitirá definir acciones inmediatas de coordinación, pero sobre todo para desarrollar análisis que permitan establecer las necesidades de infraestructura en puntos estratégicos, para asegurar que la nueva infraestructura realmente sea útil y coadyuve en la fluidez vehicular, detalló el CIV.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) instalará 350 cámaras en 16 municipios del departamento de Guatemala para mejorar la circulación y seguridad vial. #SeguridadVial #Infraestructura pic.twitter.com/hxEpHw3WXP