Principales Indicadores Económicos

Congreso recibe nueva propuesta para elevar pensiones a los jubilados del Ejército

  • Por Karla Gutiérrez
03 de junio de 2025, 01:00
El IPM impulsa en el Congreso un anteproyecto de ley que beneficiaría a unos 7 mil jubilados del Ejército. (Foto: AGN)

El IPM impulsa en el Congreso un anteproyecto de ley que beneficiaría a unos 7 mil jubilados del Ejército. (Foto: AGN)

Unos 7 mil jubilados y pensionados del Ejército buscan el apoyo del Congreso para incrementar sus ingresos mensuales.

OTRAS NOTICIAS: Tres Kiebres se reúne con Serrano Elías y lo llama una leyenda

Desde que se inició la X Legislatura se han hecho intentos por mejorar las pensiones que reciben los jubilados de distintos sectores, pero, hasta la fecha, el beneficio solo ha llegado a quienes trabajaron para el Estado.

El rango de los aportes para ese gremio actualmente están entre Q3,384 y Q7,000, gracias a una ley aprobada el año pasado por el Congreso. Ahora, los jubilados del Ejército buscan contar también con tales cifras.

Por ello, autoridades del Instituto de Previsión Militar (IPM) elaboraron un anteproyecto de ley que fue presentado a la Comisión Permanente del Legislativo, en busca de apoyo para su aprobación.

El objetivo, dijeron, es dignificar a unos 7 mil veteranos, mejorando las cuotas que perciben mensualmente para cubrir sus gastos esenciales, después de haber servido al país.

Autoridades del IPM pidieron el apoyo de la Comisión Permanente del Congreso para aumentar las pensiones de los jubilados del Ejército. (Foto: Organismo Legislativo)
Autoridades del IPM pidieron el apoyo de la Comisión Permanente del Congreso para aumentar las pensiones de los jubilados del Ejército. (Foto: Organismo Legislativo)

Piden más recursos

La propuesta presentada por el IPM establece una asignación extraordinaria anual de Q265 millones durante 20 años, "para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del Régimen de Previsión Militar y fortalecer el sistema de jubilaciones y pensiones".

También plantea un aporte anual de Q160 millones, con lo cual se podría equiparar las pensiones más bajas al salario mínimo no agrícola vigente (Q3 mil 973.05). Además, se busca otorgar un aumento Q1 mil a cada beneficiario, una vez no haya alcanzado el tope de Q7 mil, que sería el límite.

Con esto, los jubilados del Ejército estarían en iguales condiciones que los jubilados del Estado, quienes desde enero pasado vieron una mejora en su pensión.

Aram Jordán, presidente de la Junta Directiva del IPM, hizo ver la importancia de otorgar este beneficio a los veteranos militares y agregó que el anteproyecto también incluye los aportes para las viudas y huérfanos.

Q425
millones
adicionales a su presupuesto pide el IPM para mejorar las pensiones para los jubilados del Ejército.

Cabildean por apoyo

Aunque en el Congreso ya hay una iniciativa de ley en esa materia, los representantes del Instituto consideran que el proyecto que han elaborado responde mejor a las necesidades de la entidad.

Por ello, solicitaron el apoyo del presidente de ese organismo, Nery Ramos, y los otros miembros de la Comisión Permanente para que la propuesta cobre vida legal. En busca de más respaldo, indicaron que se reunirán también con diferentes bancadas.

Tanto Jordán como el gerente del IPM, Mario Baeza, remarcaron que las reducciones presupuestarias y los retiros voluntarios han dejado desfinanciada a la institución. Añadieron que, incluso, el año pasado tuvieron un déficit de Q63.95 millones.

En manos del Congreso quedaría la decisión de mejorar las pensiones para los jubilados del Ejército. (Foto: Archivo/Soy502)
En manos del Congreso quedaría la decisión de mejorar las pensiones para los jubilados del Ejército. (Foto: Archivo/Soy502)

¿Cuánto reciben los jubilados del Ejército?

Según datos aportados por el IPM, para finales del año pasado había 1,099 pensionados y jubilados del Ejército que recibían aportes mensuales de Q1 mil o menos. Ellos serían los más favorecidos con el alza que se sugiere.

En el reporte también se indica que el 86 % del total de jubilados tiene pensiones inferiores a los Q4 mil,  por lo cual no cuentan con los recursos necesarios para cubrir el costo de la canasta básica.

Fuente: Datos del IPM a finales de noviembre de 2024
Fuente: Datos del IPM a finales de noviembre de 2024

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar