Principales Indicadores Económicos

Los departamentos más afectados por la desnutrición en Guatemala

  • Por Karla Gutiérrez
20 de mayo de 2024, 17:04
Durante una reunión en el Congreso, se conocieron los registros de desnutrición con los cuales cuenta el Gobierno. (Foto: Freepik)

Durante una reunión en el Congreso, se conocieron los registros de desnutrición con los cuales cuenta el Gobierno. (Foto: Freepik)

Autoridades de Gobierno informaron sobre las jurisdicciones más afectadas por la desnutrición.

OTRAS NOTICIAS: Mineduc suspende actividades al aire libre por calidad del aire

Un total de 3.1 millones de personas se encuentran en crisis alimentaria en el país, mientras que otras 300 mil están una situación de emergencia.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), Mireya Palmieri, durante una reunión con diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

La funcionaria fue consultada sobre la situación de la desnutrición en el territorio nacional y las acciones que, en conjunto con otras instituciones del Estado, se ejecutan para atender a la población vulnerable y en riesgo.

En ese marco, informó que los departamentos más afectados por la desnutrición crónica son Totonicapán, Huehuetenango y Quiché, mientras que en Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu se concentra la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda.

Los flagelos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición crónica es el resultado de desequilibrios nutricionales sostenidos en el tiempo y está relacionada con dificultades de aprendizaje y menor desarrollo económico.

Este padecimiento se refleja en la relación entre la talla del niño y su edad, de acuerdo con los estándares de crecimiento establecidos.

Entretanto, la desnutrición aguda "es el resultado de pérdida de peso asociada con períodos recientes de hambre o enfermedad, que se desarrolla rápidamente", según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La titular de la Sesan habló sobre las cifras de desnutrición que se registran en el país. (Foto: Congreso)
La titular de la Sesan habló sobre las cifras de desnutrición que se registran en el país. (Foto: Congreso)

Alimento en bodegas

Durante la reunión, se informó sobre la existencia de por lo menos 5 mil toneladas de alimentos guardadas en bodegas y pendientes de distribuir.

Klemen Gamboa, viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan), del Ministerio de Agricultura, indicó que ya se han entregado 70 mil raciones este año, con prioridad en familias con niños que padecen desnutrición aguda.

Los legisladores llamaron a agilizar las acciones, tomando en cuenta los efectos negativos que tendría en los cultivos de subsistencia, principalmente, la ola de calor que afecta al país.

Asimismo, se refirieron a la proximidad del período de hambre estacional y la necesidad de articular acciones para evitar emergencias.

Diputados requirieron agilizar las acciones para atender a las familias afectadas por la desnutrición. (Foto: Congreso)
Diputados requirieron agilizar las acciones para atender a las familias afectadas por la desnutrición. (Foto: Congreso)

Por su parte, Palmieri se refirió al programa Mano a Mano que se presentó en abril pasado. Este se centraría en siete municipios, en los cuales se busca favorecer a 19 mil familias, en su primera fase.

"El objetivo es dar respuesta a las necesidades de infraestructura en los hogares, mejorando las condiciones de habitacionales y de saneamiento", manifestó.

Información presentada por las autoridades de Gobierno a los diputados. (Foto: Congreso)
Información presentada por las autoridades de Gobierno a los diputados. (Foto: Congreso)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar