Principales Indicadores Económicos

Entrada tardía del invierno presenta un desafío para el sector agrícola

  • Con información de Dirlyn González / Nuestro Diario
09 de junio de 2025, 01:00
Estimaciones a cargo de las autoridades, se refieren al impacto de los fenómenos de El Niño y La Niña en el territorio nacional. (Foto: Canva/Soy502)

Estimaciones a cargo de las autoridades, se refieren al impacto de los fenómenos de El Niño y La Niña en el territorio nacional. (Foto: Canva/Soy502)

Pese a que se prevé la intensificación de las lluvias en la segunda mitad del invierno, la llegada tardía de la temporada, podría impactar los cultivos, según expertos.

OTRAS NOTICIAS: Así fueron arrastrados varios vehículos por las fuertes lluvias en Quiché (video)

Según análisis de expertos, debido a la llegada tardía del invierno este 2025 y a que para el resto de la época se esperan condiciones neutrales, la situación podría impactar los cultivos, lo cual representa un desafío para el sector agrícola del país.

Por el momento, las autoridades descartan la influencia de los fenómenos de El Niño y La Niña en el territorio nacional y se espera la intensificación de las lluvias en la segunda mitad del invierno.

César George, meteorólogo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), para este año se espera más lluvia que en 2024; pero esta variabilidad no sería influencia de dichos fenómenos, que según los modelos meteorológicos, no tocarían suelo guatemalteco.

"Pertenecemos al Foro del Clima Centroamericano y nos reunimos para establecer qué se espera para julio, agosto y septiembre; sin embargo, consideramos que estaremos bajo condiciones neutras", enfatizó.

César George, experto del Insivumeh explicó que para este 2025, no se espera que los fenómenos de El Niño y La Niña impacten el territorio nacional. (Foto: Édgar Pocón/Nuestro Diario)
César George, experto del Insivumeh explicó que para este 2025, no se espera que los fenómenos de El Niño y La Niña impacten el territorio nacional. (Foto: Édgar Pocón/Nuestro Diario)

Siembras, susceptibles

Sin embargo, Rafael López, director de Información Geográfica Estratégica y Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), explicó que, en mayo, debería haber comenzado la temporada de lluvias, pero el inicio fue tardío, lo que representa un desafío para el sector agrícola.

Puntualizó que los cultivos presentan vulnerabilidad tanto con el incremento de lluvias, como con la escasez o mala distribución de estas, los que estarían en riesgo es el maíz, frijol, cardamomo, café, ajonjolí, banano, plátano, hortalizas y pastos.

El maíz es uno de los cultivos más vulnerables al impacto de las lluvias. (Foto: Archivo/Nuestro Diario)
El maíz es uno de los cultivos más vulnerables al impacto de las lluvias. (Foto: Archivo/Nuestro Diario)

"Se descarta una sequía porque sí ha habido lluvias parciales. Nos preocupa más lo que se viene en cuestión de las precipitaciones intensas. El grado de tolerancia de los cultivos, por supuesto que está puesto a prueba", advirtió.

Distintos panoramas

Según López, si el panorama fuera déficit de lluvias, todo el país sería vulnerable, pero se puede hablar de las regiones con mayor susceptibilidad al basarse en las que históricamente presentan menores acumulados y alta dependencia de lluvia para la producción agrícola.

El riesgo sería en Chiquimula, Zacapa, El Progreso, Baja Verapaz, sur de Quiché, norte de Jutiapa, este y norte de Jalapa, sureste de Huehuetenango y litoral del Pacífico, zonas que forman parte del Corredor Seco, donde la escasez de lluvia afectaría severamente los cultivos.

Por el contrario, las precipitaciones intensas afectarían campos de cultivo en Puerto Barrios, Izabal, Santa Catarina La Tinta y Panzós, Alta Verapaz, Sayaxché, Petén y Nueva Concepción, Escuintla.

López explica cómo el exceso de lluvia también afecta a los cultivos. (Foto: Édgar Pocón/Nuestro Diario)
López explica cómo el exceso de lluvia también afecta a los cultivos. (Foto: Édgar Pocón/Nuestro Diario)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar