La edad de jubilación en España subirá en 2025, así como los años de aportes requeridos para poder pensionarse a los 65 años.
OTRAS NOTICIAS: Estas son las leyes que entrarán en vigencia el 1 de enero en Florida
A partir de 2025, en España, las personas que deseen jubilarse a los 65 años deberán tener en cuenta que será más complicado, ya que los requisitos incrementarán. En caso de no cumplir con ellos, la edad de jubilación ordinaria se pospondrá un año y ocho meses.
La Ley 27/2011, aprobada en 2011 y en vigor desde 2013, establece que la edad de jubilación se retrasará anualmente de forma gradual, a la vez que se incrementan los años de cotización requeridos para jubilarse a los 65. Así, la "edad de jubilación variará según los años de aportes realizados".
Entonces, ¿a los cuántos años de edad pueden jubilarse?
La edad de jubilación permanecerá en 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y tres meses. Si no se alcanza ese requisito, la edad de jubilación aumentará dos meses, quedando fijada en 66 años y 8 meses.
Nuevas modalidades sobre el cálculo de la pensión
En 2025, el cálculo de la pensión de jubilación no experimentará cambios respecto de 2024. Se mantendrá el requisito de haber cotizado al menos 15 años para acceder a la pensión contributiva. Con este período, equivalente a 5,475 días, se tendrá derecho al 50% de la base reguladora.
Esta base se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 300 meses previos al hecho causante (25 años) y dividiendo el total entre 350. A partir de ese punto, por cada uno de los primeros 49 meses adicionales, la base reguladora aumentará un 0.21%.
Luego, en los siguientes 209 meses, se sumará un 0.19% por cada mes adicional.
Cabe resaltar que esta actualización es aplicada en el territorio de España.
ADEMÁS:
¿Cómo saber si tengo arraigo para viajar a otros países?
¿Qué pasa si provoco un accidente y no cuento con documentos?
*Con información de Noticias Trabajo