Principales Indicadores Económicos

Este es el llamado de organizaciones indígenas ante acciones del MP

  • Por Karla Gutiérrez
16 de noviembre de 2023, 16:58
Organizaciones indígenas podrían convocar nuevamente a movilizaciones masivas. (Foto: Archivo/Soy502)

Organizaciones indígenas podrían convocar nuevamente a movilizaciones masivas. (Foto: Archivo/Soy502)

Autoridades ancestrales informaron que analizan las medidas que se adoptarán ante las recientes acciones del MP.

OTRAS NOTICIAS: Jefe de la OEA acusa a MP de violar Carta Democrática Interamericana

"Invitamos a todo el pueblo de Guatemala a estar atento a la convocatoria para levantarnos y manifestarnos de forma masiva", reza un comunicado emitido por más de 20 organizaciones indígenas que se han unido para externar su rechazo a las actuaciones del Ministerio Público (MP).

Por medio de las redes sociales, este conglomerado se pronunció sobre el reciente caso presentado por el ente investigador, el cual señala a autoridades electas, diputados, universitarios y catedráticos por la toma de instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

"El día de hoy los golpistas continúan con su plan de burlar la voluntad popular, montando un caso totalmente espurio", comienza el texto. En él, también se califican de absurdos los argumentos "con los que pretenden meter a prisión a críticos de la corrupción e impunidad". 

Además de rechazar la criminalización de publicaciones en las redes sociales, las autoridades ancestrales señalan al MP de no atender "miles de denuncias que se presentan a diario" y, en cambio, mantener la corrupción e impunidad, así como de burlar la voluntad popular.

"No escatiman esfuerzos para poner las instituciones al servicio de los golpistas", dice el comunicado.

El llamado

Las organizaciones indígenas indican que "ahora, más que nunca" todos los sectores de la población deben estar unidos y los llaman a sumarse para defender la democracia, porque "no hay más tiempo".

"Las autoridades indígenas estamos en asamblea permanente con nuestros pueblos para decidir las medidas a tomar frente al golpe de Estado que está en curso", se lee en el documento.

Asimismo, hacen ver que "todo lo que hagamos o dejemos de hacer hoy beneficiará o perjudicará a nuestras futuras generaciones". En ese marco, instan a "no tener miedo" y a evitar "que se roben la democracia".

Cabe recordar que los 48 Cantones de Totonicapán encabezaron un movimiento masivo a principios de octubre, dos días después de que personal del MP secuestrara más de 125 mil actas con resultados de las votaciones.

Desde entonces, se estableció un plantón que lleva más de 45 días frente a la sede central de esa institución. La consigna no ha variado, los manifestantes piden la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, así como la del juez Fredy Orellana.

Recientemente se informó que un grupo procedente de Comitancillo, San Marcos, "acuerpará" la protesta, entre el 22 y 24 de noviembre.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar