Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Extranjeras participan en la elaboración de alfombras en Guatemala (video)

  • Por Andrea Llamas
07 de abril de 2023, 13:50
Las jóvenes extranjeras se unieron a la tradición guatemalteca de elaborar alfombras en Semana Santa. (Foto: captura video/Wilder López/Soy502)

Las jóvenes extranjeras se unieron a la tradición guatemalteca de elaborar alfombras en Semana Santa. (Foto: captura video/Wilder López/Soy502)


Tres jóvenes extranjeras decidieron ser parte de la elaboración de la alfombra más grande de Guatemala. 

OTRAS NOTICIAS: Guatemala, video, Semana Santa, extranjera, procesiones

Este Viernes Santo se lleva a cabo la "Alfombra de la ciudad" que con su longitud de 3.5 kilómetros se convierte en la más grande de Guatemala.

Cientos de familias guatemaltecas se reúnen en diversos sectores de la ciudad para llevar a cabo sus creaciones con aserrín de distintos colores y otros materiales.

Sin embargo, la tradición sobrepasa fronteras puesto que también atrae a personas fuera del país centroamericano. 

La tradición guatemalteca une a miles de familias. (Foto: Wilder López/Soy502)
La tradición guatemalteca une a miles de familias. (Foto: Wilder López/Soy502)

Tal es el caso de tres jóvenes extranjeras que llamaron la atención al decidir integrarse a la actividad de Semana Santa en Guatemala.

Las jóvenes compartieron con Soy502 que es la primera vez que participan en dicha actividad. Dos de ellas llevan poco más del año en el país, mientras que la otra amiga llegó hace dos meses. 

Par las extranjeras, la elaboración de alfombras es una actividad "super interesante, porque sabemos que es algo importante en Guatemala". 

La más grande

La alfombra medirá aproximadamente 3.5 kilómetros de largo. Su trayecto inicia frente al Palacio Municipal y concluye a inmediaciones de la 5a. Calle y avenida Elena en la zona 1.

Se espera que los voluntarios culminen la alfombra a eso de las 2:00 de la tarde, para luego esperar el cortejo procesional desde las 3:00 de la tarde.

El propósito de esta actividad es unir a las familias y amigos en esta época de Semana Santa, según explicó Aida Bocock de la dirección de Cultura de la comuna capitalina.

Para ello, fueron instalados toldos con aserrín natural y de colores, moldes, refrigerios, playeras y bombas de agua, de manera que la experiencia sea agradable para todos los involucrados.

La alfombra espera la procesión de El Calvario. (Foto: Wilder López/Soy502)
La alfombra espera la procesión de El Calvario. (Foto: Wilder López/Soy502)

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar