Principales Indicadores Económicos

Solicitan a presidente Bernardo Arévalo poner atención a programa de becas

  • Por Ilsie Rebolorio
18 de febrero de 2025, 11:17
Indesgua solicita apoyo al presidente Bernardo Arévalo para establecer lineamientos sobre el Programa Nacional de Becas. (Foto: Freepik)

Indesgua solicita apoyo al presidente Bernardo Arévalo para establecer lineamientos sobre el Programa Nacional de Becas. (Foto: Freepik)

Mediante una carta abierta para el presidente Bernardo Arévalo, el Indesgua desea el apoyo para la creación de difusión del programa nacional de becas.

OTRAS NOTICIAS: ¡Empieza la cuenta regresiva! Las próximas inauguraciones estudiantiles

El Indesgua (Instituto para el Desarrollo de la Educación Superior en Guatemala) expresa su disposición para colaborar en la difusión de las convocatorias del Programa Nacional de Becas. El propósito de esta carta es manifestar su interés y disponibilidad para contribuir activamente en el diseño y la logística del programa, con el fin de asegurar el éxito de esta iniciativa.

Además, Indesgua solicita una reunión con el presidente Bernardo Arévalo o con el representante que él designe, para discutir el programa propuesto por su gobierno.

Este 2025 el Gobierno prometió empezar este año a costear los estudios universitarios de jóvenes que quieran formarse tanto en el país como en el extranjero.

Durante la presentación de su primer informe de gobierno, el presidente anunció la creación de un fondo destinado a subsidiar la formación de jóvenes de todo el país. 

Aunque no especificó la fecha ni el proceso para acceder al beneficio, el presidente destacó que el plan busca ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo a estudiantes de toda Guatemala. 

LEE TAMBIÉN: ¿Saben leer y sumar? Esto revelan las pruebas del Mineduc para los graduandos

La mayor inversión en becas en la historia del país

En su discurso, el mandatario no habló sobre cuánto costaría este programa ni la cantidad que se brindaría a cada joven beneficiado; sin embargo, el pasado octubre adelantó algo al respecto.

Durante la Conmemoración de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, el Presidente dijo que este fondo nacional de becas se iniciaría con Q250 millones.

Añadió que tales recursos servirían para el pago de estudios universitarios de alumnos destacados, quienes podrían elegir entre continuar su formación en Guatemala u otro país, pero hasta el momento se desconoce los destinos incluidos en el plan.

La carta de Indesgua al presidente

Luis Edgar Arenas, director general del Indesgua, organización encargada de capacitar y asesorar la gestión de becas universitarias de grado y postgrado, comparte en una carta abierta la intención de formalizar con el presidente Bernardo Arévalo, "para contribuir activamente en el diseño y la logística del programa".

El director de Indesgua menciona que la principal razón al escribir esta carta es contribuir al éxito del Programa Nacional de Becas, con el objetivo de que más guatemaltecos puedan aprovechar esta valiosa oportunidad.

Además, adjunta los aspectos claves para llevar a cabo el éxito del programa:

1. Tipos de becas acordes a la realidad nacional: si la beca es por necesidad financiera, es importante flexibilizar los criterios de elegibilidad del interesado.

2. Becas para posgrado nacionales de manera física y en línea, para apoyar a las personas extranjeras.  

3. Procedimientos para aplicar a las becas y requisitos de solicitud garantizando la transparencia del programa.

4. Consciencia del periodo de solicitud de beca, tanto nacionales como internacionales.

5. Promoción de becas existentes, diversas agencias, fundaciones y universidades ofrecen becas para que los guatemaltecos accedan a estudios de grado y posgrado, tanto nacionales como internacionales, lo que ampliaría el acceso a la educación superior y optimizaría los recursos disponibles.

6. Reconocimiento de universidades mayas.

7. Establecimiento de convenios.

8. Capacitaciones. 

9. Alianzas estratégicas.

10. Descentralización del programa.

11. Segmentar el programa: una alternativa para la descentralización.

12. Descentralización e información: la combinación clave para la equidad.

Para conocer a detalle cada aspecto, haz clic aquí

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar