La CIG urgió al Gobierno para buscar soluciones en el socavamiento de la Autopista Palín-Escuintla y en la crisis generada por la anulación del contrato con APM Terminals.
EN CONTEXTO: ¡Desde el aire! Así las colas en el Pacífico tras cierre de la autopista de Palín
"El cierre de la Autopista Palín-Escuintla provoca complicaciones logísticas severas, al ser una ruta clave para el ingreso y salida de mercancías al país", sentenció la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) quienes urgieron soluciones ágiles.
El Gobierno se vio obligado a cerrar la Autopista Palín-Escuintla, luego que un socavamiento de grandes proporciones en el kilómetro 44 amenazara la seguridad al transitar por esa importante vía para el comercio del país.
Al respecto, la CIG aseguró que "es imperativo" tomar las medidas necesarias para "recuperar el tramo vial" y con ello "evitar consecuencias devastadoras para el país".
"La solución a la crisis de infraestructura que enfrentamos debe ser prioridad de todos los órganos del Estado para verdaderamente lograr el desarrollo de Guatemala", sentenciaron los industriales a través de un comunicado.
También Puerto Quetzal
En el documento, el órgano que agrupa al sector industrial, urgió al Gobierno a buscar soluciones a la crisis que puede generar la anulación del usufructo de AMP Terminals, empresa que cubre más del 60% de las operaciones de carga y descarga en Puerto Quetzal.
"La amenaza de suspensión de las operaciones logísticas de dicha entidad genera un riesgo de colapso logístico total en el país, con repercusiones de máxima gravedad para la economía nacional, la salud y la seguridad alimentaria de los guatemaltecos", dijeron los industriales.
A su parecer, la irrupción de la operaciones de APM Terminals "traería consecuencias de alta escala como el desabastecimiento de insumos y materias primas par ala producción, incrementos en la canasta básica, desabastecimiento de alimentos y medicamentos, pérdidas de productos perecederos, retrasos en la entrega de carga y otros impactos".
Por esta razón, consideraron "imperativo que las autoridades (de Gobierno) tomen todas las medidas necesarias, bajo el marco legal vigente, para garantizar la continuidad interrumpida de las operaciones de la Terminal Especializada de Contenedores en Puerto Quetzal".
No son los únicos, la Cámara de Comercio de Guatemala ya había hecho un llamado para que las autoridades del Puerto Quetzal y del Ejecutivo garanticen la continuidad de las operaciones en condiciones de eficiencia y competitividad.
También solicitaron que se "mantenga la integralidad del servicio" y que "se proceda inmediatamente a formular un proceso abierto y transparente de Licitación Pública Internacional con términos y condiciones claras, que privilegien la eficiencia, competitividad y calidad de los servicios portuarios".