Más de 500 vehículos se intentan comprar con cheques falsos, reporta informe de la Policía Nacional Civil
OTRAS NOTICIAS: ¡Recuperado! El vehículo había sido adquirido con un cheque sin fondos
Un informe de la Policía Nacional Civil (PNC) identificó varios casos en los que se utilizan cheques falsos para la compra de vehículos. El informe detalla los departamentos donde ocurre con mayor frecuencia este tipo de prácticas y el tipo de vehículos más solicitados que son víctima de estafa.
Gracias a diversas a denuncias ciudadanas se ha permitido detectar e identificar casos de estafa en la compraventa de automóviles, principalmente cuando son promocionados en redes sociales y en la vía pública.
La División Especializada En Investigación Criminal (DEIC) de la PNC refiere que los carros más buscados por las estructuras criminales son los sedan, picops y camionetas. Los departamentos donde ocurren estos hechos delictivos son: Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Quetzaltenango, Cobán, Alta Verapaz y Zacapa.
De enero a la fecha, los investigadores de la DEIC han recuperado 539 automotores en Guatemala, Chimaltenango, Quetzaltenango y Escuintla. Por ello, se insta a la ciudadanía a confiar en las fuerzas de seguridad para ubicar estos bienes con reportes de robo.

Recomendaciones
La Sección contra el Robo y Hurto de Vehículos de la DEIC sugieren que el vendedor no acepte cheques de agencias del sistema, sin corroborar que sea legítimo y que tenga fondos. También aconsejan esperar la compensación o que el documento corresponda al banco donde se deposita.
Asimismo, es necesario acudir a los lugares públicos, asegurarse de que sea la persona con la que se coordinó la compraventa y, preferiblemente, cerca de una estación de la PNC. Lo ideal es hacer la transacción en línea.
Cómo evitar una estafa
- Reunirse con el interesado en lugares públicos y donde haya cámaras.
- Verificar que la persona sea la misma con quien se coordinó la cita.
- Confirmar el depósito y acreditación de fondos antes de entregar el carro.
- Citar al comprador en un lugar cercano a una subestación policial.
- Estacionar el vehículo en calles iluminadas y transitadas.
- Preferiblemente, hacer la transacción por medio de transferencia electrónica.