Varios países aprovecharon una sesión del Consejo Permanente de la OEA para fijar su postura sobre los recientes acontecimientos en el territorio guatemalteco.
OTRAS NOTICIAS: ¿De qué hablaron Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de EE.UU.?
La situación de la democracia en Guatemala volvió a relucir en una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde varios países externaron su preocupación.
Aunque este no era el tema que se abordaba en el cónclave, los representantes de distintos Gobiernos aprovecharon la oportunidad para fijar su postura después de los recientes allanamientos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Alejandra Solano, embajadora de Costa Rica ante esa entidad, fue la primera en manifestarse y dijo que su nación ha dado seguimiento a los acontecimientos suscitados desde que culminó la primera ronda de votaciones, el 25 de junio.
Junto con Panamá, Ecuador y República Dominicana, ese país hizo un llamado al Gobierno de Guatemala "para que cesen todas las acciones que atentan contra la separación de poderes, el Estado de derecho, la autonomía electoral y la integridad de los comicios".
La situación de la democracia en Guatemala volvió a relucir en una sesión de la @OEA_oficial pic.twitter.com/2TnGLLFuqb
El representante de Uruguay, Washington Abdala, respaldó este pronunciamiento e hizo ver que las declaraciones recientes del presidente electo, Bernardo Arévalo, son un "llamado de atención fenomenal" para la región.
Aunque evitó salirse del orden del día, que trataba sobre la Carta Democrática Interamericana, el diplomático sugirió abordar la situación de Guatemala en una futura sesión. "Supongo que ese es un tema que amerita un análisis en alguna oportunidad", expresó.
El embajador de Uruguay ante la @OEA_oficial se refirió a las recientes declaraciones del presidente electo, @BArevalodeLeon, sobre la situación del país pic.twitter.com/cRmV7s3FxV
El último en manifestarse al respecto fue el delegado de Chile, quien leyó un comunicado de su Gobierno en relación al secuestro de actas electorales, que tuvo lugar en la sede del TSE, el sábado 30 de septiembre.
"Estos hechos evidencian un nuevo intento de desestabilizar y deslegitimizar el proceso electoral en Guatemala, lo cual condenamos con firmeza", decía el pronunciamiento.
Además, contenía un llamado a las autoridades a "poner fin a estos actos de intimidación contra las instituciones electorales y a garantizar el proceso de transición democrática, que permita a quienes han sido electos asumir sus funciones".
La postura de Chile ante la situación que se vive en Guatemala, tras las elecciones pic.twitter.com/HxseoIzSF1