El presidente Arévalo atendió una entrevista con el Príncipe Zeid Ra'ad Al Hussein, presidente del Instituto de la Paz Internacional (IPI), donde se quejó de la Fiscal General y habló acerca de la corrupción.
En contexto: Así fue el discurso de Arévalo en el 78.º periodo de sesiones de la ONU
En su segundo día de visita en Nueva York, Estados Unidos, Arévalo conversó en una entrevista con el Príncipe Zeid Ra'ad Al Hussein, presidente del Instituto de la Paz Internacional (IPI), con quien conversó acerca de los problemas de corrupción que enfrenta el país y, entre estos, la oficina de la Fiscal General.
El mandatario guatemalteco enfatizó que la lucha de su gobierno es contra la corrupción:
"Todavía hay instituciones que tienen grupos criminales, como la oficina de la Fiscal General", dijo Arévalo.
Y agregó que están trabajando de forma conjunta con el Congreso y otras instituciones para encaminarse a la recuperación del país.
"Guatemala avanza en el combate a la corrupción porque la idea es construir un futuro mejor, con instituciones que brinden desarrollo a la población y permitan un desarrollo inclusivo", puntualizó.
Arévalo también dijo que el rezago del país tiene que ver con que los cambios han dependido de una política egocéntrica determinada por la cooptación de instituciones.
#HappeningNow: Global Leaders Series Featuring Bernardo Arévalo https://t.co/gdCIQKL7io
El cáncer de la corrupción
La conversación guiada por el Príncipe Zeid Ra'ad Al Hussein giró en torno a la influencia de Arévalo por parte de su papá y acerca de las metas de su gobierno en cuanto a la construcción de la paz y del desarrollo.
En ese contexto, el Príncipe le refirió la importancia de cuidar el Estado de Derecho muy por encima de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, dejando casi perceptible el ejemplo del presidente de El Salvador y su estrategia por combatir el crimen.
A este respecto, Arévalo comparó la corrupción con el cáncer que se propaga si no se detiene.
"Penetra y coopta las instituciones de la sociedad; queda mucho trabajo para hacer y lograr", puntualizó el presidente.
A la vez agradeció a la Comunidad Internacional por apoyar los avances en la lucha contra la corrupción, porque nada de eso sería una realidad sin el trabajo colaborativo en el ámbito internacional, pues, según Arévalo, la corrupción es una amenaza estructural en las instituciones y no hay desarrollo inclusivo donde hay corrupción: "es amenaza global la corrupción", finalizó.