El presidente Bernardo Arévalo dictó su discurso en el 78.º periodo de sesiones de la ONU.
En contexto: Arévalo se reunirá con grupo inversor en próximo viaje a EE.UU.
En su primer día de agenda en Nueva York, Estados Unidos, el presidente Bernardo Arévalo dictó su discurso en el 78.º periodo de sesiones de la Organizaciones de Naciones Unidas.
Durante su intervención, el mandatario se refirió a las condiciones del país, a la corrupción, a las oportunidades de desarrollo mediante la cooperación y al trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que las naciones enfrentan en el mundo actual.
Arévalo inició agradeciendo la invitación para disertar y por valorar la posición que Guatemala asume estando en el centro de América: Guatemala es un pequeño país que es parte de una región puente que conecta las Américas.
El presidente se refirió a la coexistencia de los cuatro pueblos en el país y a la herencia en ciencia y conocimiento de la que Guatemala es portadora.
A la vez que valoró a pluralidad y diversidad con la que cuenta el país y la que resiste y ha sostenido las luchas emprendidas en contra de la corrupción, en este agradecimiento, el presidente también se refirió a los países miembros de la ONU que han ofrecido su apoyo, mientras el país libra una batalla por sostener la democracia, dijo.
Para Arévalo, la experiencia reciente del país es una demostración de la posibilidad de superar los conflictos cuando el pueblo está convencido de que se puede vivir mejor.
"Mi gobierno es producto de esa esperanza: la determinación de la sociedad guatemalteca de superar una etapa turbia y oscura de nuestra historia, en la que las instituciones del Estado habían sido cooptadas por redes político-criminales dedicadas a la procuración del enriquecimiento ilícito a costas del bienestar del conjunto de la sociedad", dijo el mandatario al referirse al proceso electoral del 2023 donde resultó electo.
Al ir finalizando su discurso, Arévalo narró ante las Naciones Unidas la forma en la que han iniciado el trabajo de recuperación en las instituciones públicas, a la vez, el presidente enfatizó la urgencia de trabajar de forma colectiva frente a las injusticias más graves que exigen agilidad para actuar.
"Debemos trabajar en la renovación de nuestra Organización con el objetivo de velar por los intereses de todos, que sea capaz de enfrentar amenazas colectivas, y dispuesta a movilizar la acción de los Estados a favor de la paz", dictó el presidente.
Agenda de trabajo
Este lunes 3 de junio, el presidente Bernardo Arévalo inició una agenda de trabajo en Nueva York, Estados Unidos, y la desarrollará por dos días. Durante este tiempo, la primera actividad del mandatario fue la reunión bilateral entre el presidente con el Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, señor Achim Steiner.
Como se anunció la semana recién pasada, el presidente se reunió con un grupo de inversores que fueron convocados por Citibank, en el evento "Guatemala: un camino hacia el grado de inversión".
Entre las 11 de la mañana y 12 horas, el mandatario atendió una reunión bilateral con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, señor António Guterres.
Pasado el medio día, Arévalo dictó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Por la noche, el presidente de la República se reunirá con la Comunidad guatemalteca en el Consulado General de Guatemala en Nueva York.
La comitiva de Arévalo
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia informó de la conformación de la comitiva que acompaña al presidente en su visita de dos días a Nueva York, EE.UU., y está compuesta por los funcionarios:
- Ana Glenda Tager, secretaria privada
- Carlos Ramiro Martínez, canciller guatemalteco
- Gabriela García, ministra de Economía
- Jonathan Menkos, ministro de Finanzas
- Patricia Joachín, viceministra de Ingresos y Evaluación Fiscal
- Marco Livio Díaz, superintendente de Administración Tributaria
- Santiago Palomo, comisionado contra la Corrupción
- Hugo Beteta, embajador de Guatemala en Estados Unidos
- Pablo González, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría Privada de la Presidencia
- Luis Felipe Hernández, director de Crédito Público