El paquete fiscal que impulsa el gobierno de Donald Trump, incluiría un impuesto especial para las remesas y ello afectaría a Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: Banguat ve necesaria la regulación de las criptomonedas en Guatemala
Mientras que en Estados Unidos avanza la discusión de una iniciativa de ley que busca imponer un impuesto del 3.5% a las remesas que se envíen a otros países, en Guatemala se analiza el impacto que esa medida tendría para la economía nacional.
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), habló de tres escenarios posibles, en caso de que se concrete esa disposición fiscal impulsada por la administración de Donald Trump.
1. Sin impacto para Guatemala
El escenario más optimista es que los connacionales residentes en EE. UU. asuman el costo del impuesto.
De ser así, según González, no habría ninguna afectación para el país, pues se seguirían recibiendo remesas con un ritmo similar al que se ha percibido en los años recientes, con tendencia al alza.
2. Una afectación mínima
La segunda posibilidad sería que los migrantes absorban parte del tributo y otra la incluyan en la remesa.
Esto, de acuerdo con el jefe del Banguat, sí tendría una repercusión en la cantidad de recursos que llegan a Guatemala, pero no sería tan impactante.
3. Una disminución millonaria
El escenario más pesimista es que los guatemaltecos radicados en Estados Unidos pidan que se tome de su remesa el impuesto en mención.
A decir de González, esto representaría una reducción de por lo menos 867 millones de dólares en el dinero que entra al país en esas divisas. Al hacer la conversión respectiva, esa cifra rondaría los Q6,650 millones.
"Esto, claramente, es delicado, porque nos afectaría 0.5% en el crecimiento del PIB (producto interno bruto)", dijo el entrevistado.
Añadió que el asunto impactaría principalmente en la economía familiar, ya que, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, el 30% de las remesas que recibe Guatemala constituyen el único ingreso de las familias beneficiarias.

10 mil millones de dólares en remesas
Consultado al respecto, el jefe del Banguat no descartó una posible desaceleración en el crecimiento que ha habido en las remesas procedentes de EE. UU. Sin embargo, hizo ver que, de aprobarse el impuesto, no se empezaría a aplicar este año.
Respecto de la cantidad de dinero que se ha recibido en lo que va de este ejercicio fiscal, ya hay un incremento del 16% en comparación con 2024, dijo.
El funcionario añadió que los datos más recientes dan cuenta de que, hasta la fecha, han ingresado a Guatemala cerca de 10 mil millones de dólares en remesas, lo cual equivaldría a Q76,700 millones.