Principales Indicadores Económicos

Banguat ve necesaria la regulación de las criptomonedas en Guatemala

  • Por Karla Gutiérrez
04 de junio de 2025, 12:40
El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, confirmó que las transacciones con criptomonedas han aumentado en el país. (Foto: Fortune.com)

El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, confirmó que las transacciones con criptomonedas han aumentado en el país. (Foto: Fortune.com)

En el Congreso se estudia la posibilidad de crear una ley que garantice la seguridad y transparencia en las transacciones con criptomonedas.

EN CONTEXTO: Shirley Rivera propone crear una ley de criptomonedas en Guatemala

Las discusiones sobre la necesidad de crear una ley que regule el uso, intercambio y establecimiento del valor de las criptomonedas se intensificó en el Congreso de la República y este miércoles 4 de junio se abordó el tema junto con autoridades de entidades estatales y representantes del sector privado.

El diálogo se efectuó en el marco del Foro de Transformación Digital, donde se analizó una iniciativa impulsada por la diputada Shirley Rivera.

La propuesta busca que el uso de criptomonedas y activos digitales en Guatemala se reconozca como un "medio de intercambio voluntario entre partes que así lo acepten" y plantea una serie de acciones para evitar fraudes y estafas.

Además, en el proyecto se sugiere que todas las plataformas, wallets (billeteras electrónicas) y servicios relacionados con criptomonedas que operen en el país queden registrados ante la Superintendencia de Bancos (SIB).

Una normativa necesaria

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), fue uno de los presentes en la actividad y coincidió en que debe haber una regulación en la citada materia para impedir afectaciones a la población.

El funcionario remarcó que "las criptomonedas no son dinero, sino activos altamente volátiles" y, en ese marco, hizo ver que la supervisión de las transacciones que se hagan con ellas serían competencia de la SIB, tal como se propone en la iniciativa de Rivera.

En cuanto al papel que tendría el Banguat, de aprobarse la ley, manifestó que sería en temas de capacitación

Al margen de los aspectos técnicos, Ricci hizo ver que la norma propuesta es necesaria debido al incremento de negocios con monedas digitales. "Las criptomonedas de todo tipo ya se están transando en Guatemala y el volumen está subiendo", afirmó.

Asimismo, se refirió a la experiencia de otros países, donde también se están impulsando y creando leyes en la materia.

La iniciativa en análisis

El proyecto de ley que se empezó a estudiar en el Congreso, fue presentado por la diputada Shirley Rivera el pasado 12 de mayo y, entre otros aspectos, busca dejar en claro que las "criptomonedas no tendrán carácter de curso legal, pero podrán ser utilizadas para transacciones lícitas en el ámbito público y privado".

Además, plantea que las empresas que hagan uso o promuevan esos recursos digitales tendrían que cumplir con normas de transparencia, ciberseguridad y protección al usuario.

Otro aspecto que se regularía, de aprobarse la ley, es que los involucrados tendrían que establecer los precios de los bienes y servicios que podrían pagarse mediante criptomonedas. En esos casos, a los proveedores les correspondería "presentar al usuario la conversión en quetzales".

También se pretende que las transacciones realizadas con monedas digitales queden exentas de impuestos sobre ganancias de capital, siempre y cuando su uso esté destinado a consumo, ahorro o transferencias personales.

Con la propuesta de ley se busca establecer un marco regulatorio integral para las criptomonedas y billeteras electrónicas, entre otros medios. (Foto ilustrativa: Canva/Soy502)
Con la propuesta de ley se busca establecer un marco regulatorio integral para las criptomonedas y billeteras electrónicas, entre otros medios. (Foto ilustrativa: Canva/Soy502)

Prevención de estafas

En cuanto a las medidas para prevenir fraudes y estafas, se plantea la creación de mecanismos de investigación y monitoreo de actividades relacionadas con la citada forma de pago, lo cual quedaría a cargo de la SIB y el Ministerio Público.

La iniciativa habla, además, de los requisitos que tendrían que cumplir las plataformas que promuevan las criptomonedas y la necesidad de impulsar campañas de educación financiera.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar