20/03/2023

Expertos consideran que podría no haber riesgo si no se usa la mascarilla al aire libre

  • Con información de El País
22 de abril de 2021, 15:59
Los investigadores consideran que no hay riesgo siempre que se mantenga una distancia adecuada. (Foto: Pixabay)

Los investigadores consideran que no hay riesgo siempre que se mantenga una distancia adecuada. (Foto: Pixabay)

Sin embargo, algunos expertos consideran manejar con cautela el tema ya que podría malinterpretarse el no usar mascarilla al aire libre con no respetar el distanciamiento social.

____

EN CONTEXTO: Los síntomas que podrían indicar que tuviste covid-19 sin saberlo

____

Uno de los científicos que ha cuestionado el uso de mascarilla al aire libre y con distanciamiento, es el epidemiólogo Marc Lipsitch, director del Centro de Dinámicas de las Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Harvard (EE UU).

“Generalmente soy muy radical en la defensa de las normas con un beneficio claro, pero ponerse la mascarilla al aire libre tiene costos importantes y realmente no hay evidencias de sus beneficios” expresó en su cuenta de Twitter.

Según un estudio en China, al inicio de la pandemia mostró que 317, de 318 brotes de covid, ocurrieron en interiores, frente a un único caso en exteriores: el de un hombre de 27 años que, presuntamente, se contagió en un pueblo hablando a la intemperie con un recién llegado de Wuhan.

De acuerdo con la revista científica The Lancet, el covid-19 se transmite principalmente por el aire, a través de aerosoles que se acumulan en el aire como el humo, al hablar o toser.

Trish Greenhalgh, de la Universidad de Oxford, y uno de los autores del estudio, recomendaba evitar los interiores compartidos con personas no convivientes, aumentar la ventilación, utilizar mascarillas bien ajustadas dentro de los locales y reducir los aforos.

El contagio solo se podría esperar cuando las personas están cerca la una de la otra, a un metro o menos, y hablando cara a cara
Martin Bazant
Ingeniero químico del Instituto Tecnológico de Massachusetts

Además remarcó que: “Al aire libre, solo es necesario ponerse la mascarilla cuando hacemos ejercicio extenuante, por ejemplo, al correr, si pasamos muy cerca de otras personas en una acera”.

La investigadora sugiere guardar una distancia respetuosa. “Por lo demás, no es necesario llevar mascarilla al aire libre, porque el virus en el aire se disipa rápidamente. Pero si inhalo el aire que acabas de exhalar, estoy en riesgo”.

El ingeniero químico Martín Bazant, autor de una herramienta interactiva para calcular el riesgo de infectarse, insiste en que la transmisión aérea del virus en interiores es la principal culpable de la pandemia. 

El científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts, recalca que “los contagios al aire libre han sido extremadamente infrecuentes, incluso al principio de la pandemia, cuando nadie llevaba mascarillas”. El ingeniero explica que, en exteriores, el aire exhalado por la boca suele estar más caliente que el del entorno, por lo que tiende a elevarse rápidamente y es arrastrado por las corrientes.

Los salubristas han insistido en la importancia del uso de mascarillas en lugares cerrados, mal ventilados, con poca distancia y entre desconocidos como un viaje por transporte público. (Foto: Pixabay)
Los salubristas han insistido en la importancia del uso de mascarillas en lugares cerrados, mal ventilados, con poca distancia y entre desconocidos como un viaje por transporte público. (Foto: Pixabay)

“El contagio solo se podría esperar cuando las personas están cerca la una de la otra, a un metro o menos, y hablando cara a cara, como ocurrió en China en el único caso registrado de transmisión al aire libre. E incluso si el riesgo es mucho menor que en interiores”, subraya Bazant.

Con información de El País

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar