Principales Indicadores Económicos

Habilitan paso en la RN-14 tras cierre por erupción del volcán de Fuego

  • Por Marilin Alvarez
10 de marzo de 2025, 06:38
Autoridades habilitan el paso en la RN-14 tras horas de cierre por la erupción del volcán de Fuego en este lunes 10 de marzo. (Foto: Provial)

Autoridades habilitan el paso en la RN-14 tras horas de cierre por la erupción del volcán de Fuego en este lunes 10 de marzo. (Foto: Provial)

Tras varias horas de cierre por erupción del volcán de Fuego, el paso en la RN-14 ha quedado habilitado confirmó Provial.  

OTRAS NOTICIAS:  ¡Precaución! Cierran la RN14 por intensa actividad del volcán de Fuego

El paso en los kilómetros 103 y 83 de la Ruta Nacional 14 ha quedado habilitado en este mediodía de lunes 10 de marzo, informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

El cierre de esos tramos que comunican Escuintla y Sacatepéquez fue realizado de emergencia a las 3:00 de la madrugada de este lunes por recomendación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), luego de la erupción del volcán de Fuego.

En una grabación compartida por Provial, se observó el momento en el que el paso quedó habilitado para transporte liviano y pesado, los cuales lograron avanzar tras haberse quedado varados por más de siete horas. 

Así habilitaron el paso en la RN-14: 

Por erupción del volcán de Fuego también evacuaron familias 

En cuanto a la erupción del volcán de Fuego, en el último reporte actualizado de la Conred, se informó sobre el descenso de flujos piroclásticos en las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza.

Debido a esta situación, las autoridades indicaron que, como medida de prevención, evacuaron a aproximadamente 900 personas del caserío El Porvenir, San Juan Alotenango, durante la madrugada.

Sin embargo, para este mediodía de lunes, las familias evacuadas y trasladadas a un albergue, ya comenzaron a retornar a sus viviendas. 

La Conred continúa realizando los monitoreos correspondientes sobre esta situación. 

(Foto: Conred)
(Foto: Conred)

VOLCÁN DE FUEGO:  Así fue la erupción del volcán de Fuego este lunes (video)

Videos de secuencias de la erupción del volcán de Fuego 

Las cámaras del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) captaron la actividad del volcán de Fuego.

Las imágenes mostraron diferentes tomas de la actividad del volcán de Fuego ocurridas entre la medianoche hasta las 6:00 horas de este lunes 10 de marzo.

La cámara está instalada en la finca La Reunión, Sacatepéquez, detalló el Insivumeh.

Las primeras erupciones fueron registradas a las 23:52 horas del domingo 9 de marzo. Sin embargo, estas continuaron entre las 12:10 a.m.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) explicó que esta actividad volcánica provocó el descenso de flujos piroclásticos de forma moderada. Sin embargo, existe la probabilidad de incrementarse.

Abundante ceniza tras erupción del volcán de Fuego

Estos flujos producen la abundante caída de ceniza, detalló la Conred en su último reporte de las 3:00 de la madrugada de este lunes.

Mientras tanto, el Insivumeh indicó que la erupción efusiva del volcán de Fuego sigue activa, produciendo una fuente incandescente de 500 metros de altura sobre el cráter, columnas de gas y ceniza.

Esta ceniza volcánica se dispersa en direcciones noroeste y oeste. No se descarta que la actividad del volcán continúe en las próximas horas o días, así como la caída continua de ceniza fina en comunidades cercanas, especificó en un boletín el Insivumeh.

(Foto: Insivumeh)
(Foto: Insivumeh)

Abundante ceniza tras erupción del volcán de Fuego

Estos flujos producen la abundante caída de ceniza, detalló la Conred en su último reporte de las 3:00 de la madrugada de este lunes.

Mientras tanto, el Insivumeh indicó que la erupción efusiva del volcán de Fuego sigue activa, produciendo una fuente incandescente de 500 metros de altura sobre el cráter, columnas de gas y ceniza.

Esta ceniza volcánica se dispersa en direcciones noroeste y oeste. No se descarta que la actividad del volcán continúe en las próximas horas o días, así como la caída continua de ceniza fina en comunidades cercanas, especificó en un boletín el Insivumeh.

(Foto: Insivumeh)
(Foto: Insivumeh)

Por esta emergencia, la Ruta Nacional 14 fue cerrada por las autoridades, como medida de prevención.

Suspenden clases por erupción del volcán de Fuego 

Además, el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la suspensión de clases en cuatro municipios de tres departamentos del país, debido al incremento de la actividad del volcán de Fuego.

Las clases educativas quedaron suspendidas para este lunes 10 de marzo para el sector público y privado de:

  1. Alotenango, Sacatepéquez.
  2. San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.
  3. Escuintla, Escuintla.
  4. Siquinalá, Escuintla.

En un comunicado oficial, el Mineduc explicó que la suspensión de clases es conforme a los avisos emitidos por la Conred, quien informó sobre la presencia de ceniza en las áreas aledañas; con ello se busca resguardar la salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

(Foto: Mineduc)
(Foto: Mineduc)

(Foto: Mineduc)
(Foto: Mineduc)

LEE: Anuncian otro cierre total en la ruta al Pacífico de Villa Nueva

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar