Un exministro y dos exviceministros de Agricultura fueron denunciados por supuestas anomalías en el uso de fondos públicos.
OTRAS NOTICIAS: Congreso recibe nueva propuesta para elevar pensiones a los jubilados del Ejército
Menos de un mes después de haber renunciado al cargo de ministro de Agricultura, Maynor Estrada enfrenta una millonaria denuncia penal, por presuntas irregularidades en un programa de Gobierno.
Autoridades de la Contraloría General de Cuentas confirmaron que el ahora exfuncionario deberá aclarar su participación en la supuesta compra anómala de fertilizantes, ya que se le denunció por un monto total de Q30.4 millones.
La cifra forma parte de los hallazgos que se hicieron durante la auditoría anual al Presupuesto General de la Nación, que abarcó el período 2024.
Hugo Briones, representante del ente fiscalizador, dijo que las irregularidades detectadas en el citado proyecto suman Q114.8 millones, cantidad que fue denunciada ante el Ministerio Público (MP) y por la cual deberán responder también otros funcionarios y exfuncionarios de la cartera que dirigió Estrada hasta mayo pasado.

Los detalles
El tema se abordó durante una reunión convocada por diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y ahí se conoció que los señalamientos contra el exministro y el resto de involucrados.
El caso se encuadraría en un supuesto incumplimiento a la normativa legal, en la distribución inadecuada de fertilizantes.
La acusación no es por malversación de fondos, aclaró Briones, pero hizo ver que Maynor Estrada fue responsable de autorizar la compra de los productos y aprobar los contratos respectivos.

Más denuncias
Junto con él se denunció a Nick Estrada, exviceministro de Desarrollo Económico Rural (Vider), por Q7.1 millones, y a Klemen Gamboa, exviceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan), y otros 3 trabajadores del ente, por Q23.2 millones.
Además, están incluidos otros empleados y/o exempleados de ambos entes, también por las mencionadas cantidades.
"Por eso los renunciaron", expresó, con ironía, el diputado Orlando Blanco, en referencia a la salida de los ahora exfuncionarios de sus respectivos puestos.

Un programa cuestionado
La entrega de fertilizantes no era un programa que estuviera incluido en el plan de gobierno de Bernardo Arévalo, sino que se gestó en el Congreso de la República, por presión de diferentes bloques.
Diputados aseguran que el proyecto fue una de las "monedas de cambio" para aprobar la ampliación presupuestaria que se brindó el año pasado, mediante el Decreto 17-2024.
Ahí se incluyeron Q500 millones para la compra de abonos, semillas mejoradas y herramientas de labranza, para apoyar a pequeños agricultores.

Sin embargo, las críticas contra el programa no tardaron de llegar y hasta provocaron pleitos entre miembros de diversas bancadas, quienes intercambiaron señalamientos por presuntamente utilizar la entrega de la ayuda para favorecer su imagen política.
A esto se sumó en meses posteriores la tardanza en la distribución de los productos y una supuesta discriminación entre los territorios, según denuncias públicas de alcaldes y parlamentarios. Otras quejas estaban relacionadas con las empresas a las cuales se les estaba comprando.
Empero, las autoridades negaron cualquier anomalía o favorecimiento a determinados grupos.
Esta fue una de las citaciones en las que un diputado reclamó al exministro de Agricultura, por las supuestas irregularidades:
Así regañó el diputado Byron Rodríguez al jefe del @MagaGuatemala, Maynor Estrada, y parte de su equipo, durante una reunión en el @CongresoGuate pic.twitter.com/f9ppjY3h6C