Un grupo de representantes del sector privado y del Gobierno de Guatemala, finalizaron una misión de tres días en Washington D.C., en la que sostuvieron aproximadamente 20 reuniones con actores claves del gobierno de los Estados Unidos, el Congreso, asociaciones empresariales y centros de pensamiento.
OTRAS NOTICIAS: La supuesta turista que golpeó a una agente en Panajachel (video)
En esos tres días, la delegación de Guatemala, integrada por representantes del Ministerio de Economía y de Relaciones Exteriores, la Embajada de Guatemala en Washington D.CC, y el sector empresarial organizado, tuvo una serie de reuniones estratégicas, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales.
Así como avanzar en la recuperación del acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos. "Se presentó formalmente ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) la solicitud para iniciar el diálogo sobre el restablecimiento de las condiciones preferenciales", se explicó en un comunicado del Ministerio de Economía.
En el mismo se indica que la petición fue acompañada por un informe de acciones concretas que Guatemala ha tomado para atender las barreras comerciales identificadas. Así como una carta de respaldo que fue firmada por representantes del sector privado.
"Los encuentros sostenidos reflejan el compromiso de nuestro país como un socio confiable y estratégico para EE. UU., tanto en lo comercial como en temas clave de cooperación, como seguridad, migración y gobernabilidad", se lee en el mencionado escrito.

TE PUEDE INTERESAR: La encargada de una gasolinera que es acusada de hurtar más de Q100 mil
Los avances
Tras finalizar la misión, se obtuvieron importantes avances en diferentes sectores. Entre ellos destacan:
En textiles y confecciones: Según explicaron, dialogaron con la Asociación Americana de Prendas y Calzado (AAFA), la Oficina de Textiles del Departamento de Comercio (OTEXA) y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO), para reafirmar que mantener las condiciones preferenciales en textiles y confección protege empleos y fortalece la integración entre ambos países.
En agricultura: se reunieron con el Departamento de Agricultura, el U.S. Grains Council, la American Farm Bureau Federation y miembros clave del Congreso, para resaltar la integración productiva y la complementariedad del comercio agrícola.
Mientras que en frutas y vegetales avanzaron en alianzas con la International Fresh Produce Association y la Asociación de Banano de Norteamérica.
Además, en el tema de apoyo institucional y empresarial, sostuvieron diálogos con el Departamento de Comercio, el Departamento de Estado y la Cámara de Comercio de EE. UU., además de organizaciones aliadas como el Atlantic Council, el Council of the Americas y la Heritage Foundation. En donde subrayaron la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, con el fin e consolidar relaciones duraderas.
Finalmente, en el tema de coordinación legislativa, la delegación también se reunió con asesores de congresistas y senadores de estados clave como Arkansas, Georgia, Missouri y Texas. También se reafirmó el respaldo al fortalecimiento de las cadenas de suministro compartidas y la cooperación bilateral.
"Guatemala reiteró su compromiso de ser un socio estratégico en inversión y producción, fortaleciendo cadenas de valor en el hemisferio y alineándose con los intereses económicos y de seguridad de EE. UU.", indicó el Ministerio de Economía en el comunicado.