De las tres ministras que han sido removidas del cargo, solo una fue sustituida por otra mujer.
OTRAS NOTICIAS: Este es el perfil de Félix Alvarado, el nuevo ministro de Comunicaciones
Aunque inició como un Gabinete de Gobierno paritario, al contar con siete ministras e igual cantidad de ministros, el equipo de trabajo del presidente Bernardo Arévalo se ha modificado, con poco más de cuatro meses de haber asumido.
Tal como ha ocurrido en administraciones anteriores, ahora hay más hombres que mujeres al frente de las carteras que integran el Organismo Ejecutivo.
El cambio más reciente se efectuó el pasado 17 de mayo, cuando se informó sobre la destitución de Jazmín de la Vega, quien hasta entonces dirigía el despacho de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Pero antes de ella, el pasado 7 de abril, se removió del cargo a María José Iturbide, quien estuvo al frente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y a Anayté Guardado, quien un día después de que comenzara la actual administración quedó fuera de la cartera de Energía y Minas.
De las mencionadas profesionales, solo Iturbide fue sustituida por una mujer, por lo cual actualmente hay nueve ministros y cinco ministras.
Este es el detalle:
- Anabella Giracca, ministra de Educación
- Miriam Catarina Roquel, ministra de Trabajo y Previsión Social
- Gabriela García-Quinn, ministra de Economía
- Liwy Grazioso Sierra, ministra de Cultura y Deportes
- Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales
- Francisco Jiménez Irungaray, ministro de Gobernación
- Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores
- Félix Alvarado Browning, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
- Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas
- Óscar Cordón, ministro de Salud Pública y Asistencia Social
- Henry David Sáenz, ministro de la Defensa Nacional
- Maynor Estuardo Estrada, ministro de Agricultura
- Abelardo Pinto, ministro de Desarrollo Social
- Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas