El sistema de justicia de Guatemala se está usando para criminalizar a determinados actores, alertó una experta de la ONU.
OTRAS NOTICIAS: Juzgado inmoviliza finca vinculada a Alejandro Giammattei
Después de permanecer once días en Guatemala, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de magistrados y abogados, presentó un informe sobre la situación de la justicia en el país.
La diplomática enumeró una serie de falencias y presuntas irregularidades en las entidades que participan en los procesos penales, y destacó el papel que juega la jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, en ese ámbito.
"Ha surgido en Guatemala un patrón preocupante y continuo de criminalización", dijo la experta, y se refirió a hechos que se han documentado en diversas agencias y organismos internacionales, tras las denuncias presentadas por distintos actores.

"Esta información apunta a que se está usando el derecho penal no solo para la investigar legítimamente, sino también para intimidar y acallar la voz de quienes defienden los derechos humanos y combaten la corrupción", mencionó.
De acuerdo con Satterthwaite, el MP, encabezado por Porras, estaría detrás de gran cantidad de casos de ese tipo. Asimismo, habló de las herramientas que estarían usando al respecto. Entre ellas destacó:
- Detenciones arbitrarias y presiones para declararse culpables mediante aceptación de cargos
- Hostigamiento por internet, mediante campañas digitales coordinadas y filtración de información confidencial de casos
- Distribución de casos manipulada, debido a la concentración de procesos contra políticos en determinados juzgados
- Reserva de casos y suspensión de audiencias injustificadas, para retrasar procesos
La petición a Consuelo Porras
Tras su análisis de la situación, la relatora de la ONU hizo varias recomendaciones y una de ellas se dirigió específicamente a la fiscal general, a quien pidió "renunciar a estos procesos de criminalización".
Además, sugirió al Congreso modificar la Ley Orgánica del MP para proteger a fiscales, como aquellos que han sido "castigados" removiéndolos de su puesto o trasladándolos a jurisdicciones lejanas, que les impiden dar un seguimiento efectivo a los casos que tienen asignados.
En cuanto al Organismo Ejecutivo, le sugirió atender la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de hacer una revisión independiente del funcionamiento del ente investigador.
Esto podría efectuarse mediante un mecanismo internacional, como la propia CIDH o un panel de expertos independientes, dijo.
Relatora de la ONU pide a Consuelo Porras detener su proceso de criminalización en el país Tras enumerar una serie de presuntas falencias e irregularidades en la función del Ministerio Público (MP), la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, pidió directamente a la fiscal general cesar con las prácticas que calificó como criminalizaccion contra actores que luchan contra la Corrupción y otros flagelos La diplomática concluyó el viernes 23 de mayo con una visita de una semana al país. En ese lapso se runió con juristas, diputados y autoridades del Ejecutivo, para conocer la situación del sistema de justicia nacional