Principales Indicadores Económicos

No hay marcha atrás: Gobierno insiste en mantener el seguro obligatorio

  • Por Jessica Osorio
19 de marzo de 2025, 10:40
La Ronda
Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, habla sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para el reglamento de transportes durante La Ronda. (Foto: La Ronda/Soy502)

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, habla sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para el reglamento de transportes durante La Ronda. (Foto: La Ronda/Soy502)

Durante La Ronda, el Gobierno de Guatemala dio a conocer que no dará marcha atrás al seguro obligatorio contenido en los nuevos reglamentos de la Ley de Tránsito.

OTRAS NOTICIAS: PNC rodea Palacio Nacional en segundo día de protestas por seguro obligatorio

En la conferencia de La Ronda, las autoridades del Ejecutivo dieron a conocer que se mantiene el seguro obligatorio para transporte y que privilegiarán el diálogo.

El secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, durante La Ronda, sostuvo que privilegiarán el diálogo respecto a la problemática por bloqueos en el país.

"Los accidentes son la mayor causa de muerte en el país", expuso y agregó que somos uno de los pocos países en la región que no tienen la obligación de contratar un seguro para terceros.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, recordó que los accidentes de tránsito son la principal causa de accidentes en el país y expuso que las organizaciones de víctimas de tránsito, contribuyeron con crear la disposición.

Agregó que es legítimo el malestar, pero están dispuestos al diálogo y explicar la nueva medida, misma que entraría en vigencia el próximo 1 de mayo.

Jiménez dice que en el 1599 se pueden hacer llamadas para obtener información.

Sobre los bloqueos

El titular de Gobernación también se refirió a los bloqueos y describió los efectos para la población de no poder llegar a sus viviendas y para los productos perecederos.

Expuso que hubo robos de camiones, como un caso que se reportó en la colonia Bethania, zona 7, por lo tanto, empezaron a operar para liberar los espacios.

"La manifestación no es un delito, pero si hay vandalismo, sí lo es", añadió y remarcó que ya se logró abrir algunas vías y esperan concluir este día con ese objetivo.

Además, dijo que hay grupos delictivos infiltrados y actores en el país políticos interesados en alimentar la desestabilización, por lo tanto, si bien respetan el derecho a la manifestación, no pueden permitir que ese ejercicio sea violento.

Según Ana Glenda Tager, secretaria privada de la Presidencia, dijo que pudieron observar durante entrevistas ayer con manifestantes, que están molestos por otro reglamento, no el del seguro obligatorio.

¿A quién señalan?

Según Palomo, han visto articulación de ciertos grupos políticos que han tenido una línea sobre el tema y señaló a los partidos que han interpuesto amparos como quienes estarían atrás de esta situación.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar