Principales Indicadores Económicos

Semáforo de Covid-19 empezó a funcionar con datos de 2002

  • Por José Miguel Castañeda
19 de agosto de 2020, 13:03
El Ministerio de Salud y la Coprecovid deberán hacer una nueva actualización de las cifras de población con las que se calculan las tasas para el semáforo del Covid-19. (Foto: Wilder López/Soy502)

El Ministerio de Salud y la Coprecovid deberán hacer una nueva actualización de las cifras de población con las que se calculan las tasas para el semáforo del Covid-19. (Foto: Wilder López/Soy502)

El semáforo de alertas Covid-19 se elaboró inicialmente con cifras de población de 2002, según lo reveló este miércoles el gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Abel Cruz.

Las cantidad de habitantes por municipio es vital para definir la tasa de contagiados por cada 100 mil habitantes y establecer si un municipio es marcado con alerta amarilla, anaranjada o roja.

Sin embargo, las cifras "preliminares" fueron trasladadas a las autoridades de salud hasta hace tres semanas. Previo a esto, se tomaban como válidos los datos que apuntaban a que en Guatemala había 11.2 millones de habitantes y no 16.3 millones, como arrojó el más reciente censo poblacional.

  • MIRA AQUÍ:

"El semáforo de Covid-19 empezó utilizando las proyecciones con base 2002, pero cuando entraron en contacto con nosotros y les comentamos que estábamos bastante cera de tener el dato final, hace tres semanas se compartieron bases preliminares", dijo Cruz este miércoles durante una videoconferencia.

  • TE PUEDE INTERESAR:

Explicación de Salud

El Ministerio de Salud reconoció que inicialmente se usaron datos de hace 18 años debido a que "se estableció un posible subregistro a nivel de municipios" en el Censo de 2018. Sin embargo, "desde el 24 de julio se trabaja con las cifras preliminares del Censo 2018".

Este miércoles el INE presentó los datos finales del Censo 2018 por municipio, por lo que el Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid) deberán hacer otra actualización.

  • ADEMÁS:

"A partir de hoy el semáforo de Covid-19 podrá tener ya las bases finales que respecto a tres semanas antes tuvieron variaciones mínimas", señaló Cruz.

La próxima actualización del semáforo del Covid-19 está prevista para este domingo.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar