Entre las municipalidades que fueron evaluadas, cinco destacan por ser las principales en atracción de inversión inmobiliaria.
OTRAS NOTICIAS: Desarrollo económico y de vivienda de la 13 calle y su nuevo paso a desnivel
Aunque la ciudad de Guatemala continúa manteniendo un crecimiento exponencial, un estudio presentado este martes 5 de marzo, revela que en los municipios que rodean la urbe central, existe potencial de desarrollo y atracción de inversiones, principalmente, en el mercado inmobiliario.
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG) presentó el Ranking de Inversión Inmobiliaria Municipal (RIIM), el cual estudió 35 municipios que tienen potencial para atraer inversiones.
Este es el TOP 5 de los municipios que más atracción de inversión tienen:
- Guatemala
- Mixco
- Villa Nueva
- San Miguel Petapa
- Quetzaltenango
Según el experto a cargo del estudio, Jean-Roch Lebeau, los índices que construyeron el RIIM están basados en análisis y lecturas de organismos como el Foro Mundial, información del Instituto Nacional de Estadística, datos de las personas económicamente activas y de las afiliadas al Seguro Social, así como los informes que anteceden los índices de competitividad y que de alguna manera acercan la lectura de impacto económico de actividades como la construcción.
La lectura del Ranking, señala el experto, permite analizar las oportunidades que se constituyen en los municipios más atractivos para inversión. "El municipio de Guatemala sigue teniendo una puntuación elevada, es decir, es el territorio más propicio para el crecimiento inmobiliario", detalla Lebeau.
El ranking total:
- Guatemala - Guatemala
- Mixco - Guatemala
- Villa Nueva - Guatemala
- San Miguel Petapa - Guatemala
- Quetzaltenango - Quetzaltenango
- Antigua Guatemala - Sacatepéquez
- Santa Catarina Pinula - Guatemala
- Fraijanes - Guatemala
- Chimaltenango - Chimaltenango
- San Lucas Sacatepéquez - Sacatepéquez
- San José Pinula - Guatemala
- Salcajá - Quetzaltenango
- Cobán - Alta Verapaz
- Ciudad Vieja - Sacatepéquez
- Amatitlán - Guatemala
- Salamá - Baja Verapaz
- Panajachel - Sololá
- Jocotenango - Sacatepéquez
- Palencia - Guatemala
- San Bartolomé Milpas Altas - Sacatepéquez
- Escuintla - Escuintla
- Chinautla - Guatemala
- Villa Canales - Guatemala
- Zaragoza - Chimaltenango
- San Juan Sacatepéquez - Guatemala
- Flores - Petén
- Sanarate - El Progreso
- La Esperanza - Quetzaltenango
- San Marcos - San Marcos
- Sololá - Sololá
- San Andrés - Petén
- San Pedro Sacatepéquez - San Marcos
- Puerto Barrios - Izabal
- Esquipulas - Chiquimula
- Olintepeque - Quetzaltenango
Retos municipales
El ranking revela que solamente 20 municipios se encuentran en la posición "alta" o "muy alta", es decir, que tienen una población diversa y activa, con niveles de formalidad en el empleo.
Además, más de 250 municipios tienen indicadores muy bajos de población activa formalizada y dependen casi exclusivamente de la agricultura. Por otro lado, 130 gobiernos locales se encuentran en la categoría "muy baja", es decir, que no aplican regulaciones claras, ni cuentan con capacidad técnica y financiera suficiente para atraer inversión inmobiliaria.
Más de 250 municipios no cuentan con sistemas de información catastral municipal confiables para impulsar el ordenamiento territorial y apenas 15 municipalidades articulan de forma satisfactoria su reglamento de construcción con regulación territorial, creando certeza jurídica.
ADIG estima que en los próximos 20 años, habrá un crecimiento de más de 4 millones de habitantes en los centros urbanos de Guatemala. Por ello, el Ranking puede usarse como una herramienta que permite visualizar cuál son las áreas en las que se debe invertir para el futuro.