A partir del martes 11 de febrero se deberá entregar la basura separada en orgánica e inorgánica. Responderemos a 10 preguntas clave que serán de utilidad para cumplir con las nuevas disposiciones ambientales.
OTRAS NOTICIAS: Casa Blanca critica millonario apoyo en Guatemala para financiar cambios de sexo
El Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes que obliga a los guatemaltecos a separar su basura en diferentes contenedores entrará en vigencia el próximo 11 de febrero.
Estos son los puntos más importantes que debes conocer del reglamento aprobado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn):
1. ¿Qué debo hacer?
Este martes 11 de febrero entra en vigencia la primera fase del Reglamento que obliga una Clasificación Primaria de los desechos sólidos.
Esta fase contempla la separación orgánica e inorgánica de los residuos o basura que sale de nuestros hogares.

2. ¿Cuáles son los desechos orgánicos?
Son los desechos de origen biológico, es decir, aquellos que en alguna oportunidad estuvieron vivos como los siguientes:
- Cáscaras de frutas y verduras
- Restos de comida
- Restos de café, té y sus filtros
- Restos de pan, tortillas
- Residuos de golosinas
- Ramas
- Productos lácteos
- Hojas
- Cenizas
- Flores
- Viruta de lápiz y aserrín
- Cabello
- Huesos de animales como pollo o res

3. ¿Cuáles son los desechos inorgánicos?
Los residuos inorgánicos son aquellos que no tienen origen biológico y que no se pueden degradar. Son resultado de procesos industriales y artificiales.
- Botellas de plástico
- Botellas de vidrio
- Papel
- Cartuchos de impresora
- Cables rotos
- Neumáticos
- Ropa de fibras sintéticas
- Metales, como latas de bebidas
- Baterías
- Jeringas y agujas
- Residuos de pinturas o aceites
- Cerámicas
- Madera
- Hule
- Juguetes rotos

4. ¿Tengo que usar bolsas o contenedores de colores?
Todas las familias en todo el país están obligadas a entregar su desechos separados en orgánicos e inorgánicos. La forma en que se decida hacer la separación de la basura dentro del hogar será decisión individual.
Tampoco hay obligación de utilizar contenedores de colores diferentes o entregar la basura en bolsas con colores distintos. Sin embargo, éstas deberán estar rotuladas para que los recolectores identifiquen cuál es la que contiene los residuos orgánicos o los inorgánicos.
No obstante, la Municipalidad de Guatemala recomienda utilizar el color verde para la basura orgánica, el blanco para los reciclables y negro para los no reciclables.

5. ¿Habrá sanciones o multas?
A partir del martes 11 de febrero todas las familias deberán separar su basura. Aunque el Reglamento establece multas para aquellos que incumplan, éstas están dirigidas únicamente para los recolectores, recicladoras, generadores o municipalidades.
Las multas para contempladas oscilan entre uno (1) a cuarenta (40) salarios mínimos mensuales, dependiendo de la falta.
Y, aunque la intención no es imponer multas, todas las personas podrán denunciar a aquellos que incumplan con la nueva normativa.

6. ¿La clasificación es obligatoria?
Sí. A partir de este martes 11 de febrero, esta separación es obligatoria. En su clasificación primaria.
7. ¿Qué otras clasificaciones habrá?
Esta primera fase inicia con la Clasificación Primaria, que contempla los residuos orgánicos e inorgánicos y, se hará de esta manera durante dos años con el fin de que las personas se acostumbren a separar su basura.
Sin embargo, a partir del 11 de febrero de 2028 entrará en vigencia la Clasificación Secundaria que contempla:
- Orgánico
- Reciclable (papel, cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa)
- No reciclable

8. ¿Quiénes están obligados a clasificar?
Este normativa aplicará para cualquier persona, empresa, comercio, industria, centro comercial, escuela, colegio o cualquier otra actividad productiva. Todos estarán obligados a separar su basura.
9. ¿Por qué es importante clasificar?
Es importante porque permite conservar los recursos naturales, reducir la contaminación y evitar que los residuos terminen en los vertederos, porque al clasificar se puede reutilizar o reciclar.
La Municipalidad de Guatemala ya está preparada para atender los requerimientos del Reglamento, por lo que dividieron en tres secciones el vertedero, dependiendo del tipo de desechos y su clasificación.
10. ¿Cómo debe entregarse a recolectores?
Los residuos podrán entregarse a los recolectores en bolsas, cajas o en contenedores diferentes, siempre que estén rotulados.
Sin embargo, algunos recolectores podrán establecer días específicos para recolectar los residuos dependiendo de su clasificación. Es decir, el martes podrían pasar por la basura orgánica, el jueves por la inorgánica y el sábado por la reciclable, pero dependerá de cada recolector.