Principales Indicadores Económicos

El año en que la SAT persiguió y obligó a pagar a los evasores

  • Por José Miguel Castañeda
29 de diciembre de 2016, 08:00
La SAT registró mejoras con la llegada de Juan Francisco Solórzano Foppa. (Foto: Archivo/Soy502)

La SAT registró mejoras con la llegada de Juan Francisco Solórzano Foppa. (Foto: Archivo/Soy502)

Los procesos judiciales ayudaron a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a mejorar la recaudación de impuestos en relación a los últimos cuatro años.

La llegada de Juan Francisco Solórzano Foppa como jefe de la SAT, el 9 de marzo, marcó el inicio de una era de cambios, entre estos la intervención de empresas.

  • RECUERDA:

Hasta el 30 de noviembre, las intervenciones generaron 1 mil 955 millones de quetzales.

Esto tuvo efecto en la mente de los empresarios y varios optaron por ponerse al día voluntariamente. El Departamento de Cobranzas y Omisos reporta la recaudación de 1 mil 69 millones de quetzales hasta el 30 de noviembre, además de que varios contribuyentes firmaron convenios de pago.

  • ASÍ TE LO CONTAMOS:

Solórzano Foppa no se atribuye los procesos judiciales. Él señala que los casos ya estaban avanzados cuando asumió el cargo, pero "no se habían ordenado las acciones de intervención a las empresas".

El caso más mediático fue el de Aceros de Guatemala S.A. dado que fue con el que más dinero se recuperó. Según fuentes de la Jefatura de Delitos Económicos, la empresa entregó 790.5 millones de quetzales por el pago de los tributos defraudados, las multas y los intereses.

Otras compañías contra las que accionó la SAT fueron: Hotel Camino Real, Farmacias Galeno y la distribuidora de Big Cola. Así mismo se estuvo vigilando a las pequeñas empresas, como la rentadora de vehículos para niños que no le dio factura a Solórzano Foppa.

  • ADEMÁS:

El funcionario señala que "la SAT había perdido la confianza de los contribuyentes" por casos de corrupción como el de "La Línea". No obstante, cree que estas acciones han ayudado a recuperar la moral tributaria.

En 2017, la SAT podrá acceder a los registros bancarios de los contribuyentes, lo que el jefe de la institución considera como un avance que ayudará a la institución a alcanzar su meta.

Un cambio positivo

Para el analista Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, la actuación del nuevo equipo de la SAT ha marcado la diferencia sobre todo por ejecutar procesos contra infractores del fisco.

Aun así Marroquín recordó que esto no ha hecho más que empezar y señaló otros aspectos que le quedan por mejorar al ente recaudador, como estabilizar las aduanas y continuar la lucha contra el contrabando.

  • TE PUEDE INTERESAR:

Desde el sector privado, Javier Zepeda, director de la Cámara de Industria (CIG), destacó el logro conseguido por el equipo de Solórzano Foppa por generar una mayor recaudación durante el primer año de gobierno.

Respecto a las intervenciones, Zepeda defendió que se lleve a cabo el debido proceso y que será ahora el Ministerio Público quien fundamentará lo denunciado por la SAT.

Además apuntó que "hace falta que la población perciba que la corrupción se mueve en cualquier ámbito y no solo es un tema de empresarios".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar