Los más grandes éxitos musicales serán almacenados en obleas de cuarzo y guardados en una bóveda en Noruega.
OTRAS NOTICIAS: Misterioso cohete se estrella en la Luna y forma doble cráter
Global Music Vault, ha dado marcha a su iniciativa que tiene como finalidad preservar algunas de las piezas de música más importante de todos los tiempos.
De acuerdo con la bóveda mundial de música, los éxitos quedarán guardadas por mil años. Con esto también se busca que no represente un riesgo, pues, actualmente la música únicamente se almacena en soportes digitales, los cuales pueden quedar expuestos en algún momento.
En ese sentido, con esta iniciativa, Global Music Vault, haría frente a cualquier catastrófico o devastador escenario.

"Almacenadas en cuarzo"
Según Microsoft, socio del novedoso proyecto, las pistas quedarán almacenadas en obleas de cuarzo. Esto permitirá que soporten condiciones extremas como inundaciones, altas y bajas temperaturas. A lo anterior, también se le suma que no se deteriorarán con facilidad.
Cada oblea de cuarzo contará con unas dimensiones de 75 x 75 milímetros y 2 milímetros de grosor.
Se utilizará la tecnología Project Silica de Microsoft que almacena datos a largo plazo en cuarzo mediante de láseres de femtosegundo y permite realizar grabados a nanoescala. Para poder leer los datos, se usará una luz polarizada a través de cristal.
Además, la tecnología a utilizar y la que fue creada en 2016, es rara vez consultada. Significa que, no se consultará la música grabada bajo ese soporte con frecuencia sino cientos de años después.

¿Dónde estará la bóveda?
La famosa bóveda estará ubicada en la isla de Spitsbergen en el archipiélago de Svalbard, Noruega; el mismo lugar donde se encuentra la bóveda del fin del mundo, esta última que busca preservar las semillas.
Es un lugar que está desmilitarizado por 42 naciones, y además, es considerado como uno de los más seguros del planeta Tierra. Según los expertos y líderes del proyecto, a partir del año 2023 comenzarán con su iniciativa y a añadir temas musicales.
En su primera tanda pretenden incluir éxitos de la artista británica Beatie Wolfe, canciones del Polar Music Prize de Suecia, la Biblioteca Musical de Alexander Turnbull de Nueva Zelanda y Biblioteca Internacional de Música Africana.
*Con información de Xataka.